• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Conflicto en el contexto electoral

Bloqueos: Defensor pide tregua, Evo dice que será una semana “decisiva”

El Defensor identificó una “acumulación de factores imperceptibles” que están confluyendo en las movilizaciones y aclaró que la entidad no responde a intereses partidarios, sino a una agenda de derechos humanos

Nacional
  • Agencias
  • 09/06/2025 00:00
Bloqueos: Defensor pide tregua, Evo  dice que será una semana “decisiva”
Bloqueo en Cochabamba
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, hizo un llamado urgente a una tregua nacional ante el creciente clima de conflictividad política y la crisis económica que atraviesa el país.

En declaraciones emitidas durante su participación en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, la autoridad expresó su preocupación por el riesgo de que los actuales enfrentamientos sociales desemboquen en hechos de violencia.

“No podemos solucionar esto en las calles, no podemos permitir que se traduzca en sangre, violencia o heridos. Debemos buscar una salida, hay que generar una tregua. Estamos entrando a lo irracional”, advirtió Callisaya al referirse a las tensiones generadas por el contexto electoral y la situación económica.

El Defensor identificó una “acumulación de factores imperceptibles” que están confluyendo en las movilizaciones. “Por un lado está el tema electoral, pero por otro hay una indignación ciudadana respecto a lo económico. Ambos fluyen en las distintas protestas”, apuntó, señalando que la mezcla de estos elementos podría derivar en una consigna más radical, como la renuncia del presidente.

Callisaya reafirmó el compromiso institucional con los mecanismos democráticos y la necesidad de garantizar el proceso electoral, incluyendo el voto de los bolivianos en el exterior. “Desde la Defensoría del Pueblo apostamos por las transiciones democráticas. Hay que transitar este momento a través de elecciones, asegurarlas y dar certidumbre a la ciudadanía”, sostuvo.

Finalmente, aclaró que la entidad que dirige no responde a intereses partidarios, sino a una agenda de derechos humanos. “No voy a partidizar la institución. Vamos a mantener el rol de la Defensoría desde una perspectiva de derechos humanos, promoviendo el diálogo, documentando lo que sucede y visibilizándolo ante organismos internacionales como la CIDH o el Subcomité para la Prevención de la Tortura”, concluyó.

Evo y la semana “decisiva”

Por su parte, el expresidente Evo Morales aseguró que esta semana será “decisiva” para el futuro del país, en el marco del conflicto y las movilizaciones que impulsa para revertir la condición de ciudadano inhabilitado para ser candidato presidencial.

Al inicio de las protestas, el pasado lunes, Morales dijo que el bloqueo de caminos y la intención de cercar la ciudad de La Paz era “la batalla final” en su intento de lograr su objetivo apelando a la presión social y la movilización callejera.

Este domingo, durante su programa radial, reiteró la importancia del momento político para él. “Esta semana es decisiva, por lo menos un mensaje para la historia, un mensaje para las futuras generaciones. Esta semana que viene se juega pueblo versus imperio, imperio versus pueblo”, afirmó.

Dijo que la lucha no solamente es en defensa de la democracia, de la economía, de la canasta básica familiar, que afecta a todos y a todas, sino que está “juego son los recursos naturales”.

Agradeció el respaldo recibido desde distintas regiones del país, que —según afirmó— se habrían levantado para “defender Bolivia, sus recursos y el futuro de las nuevas generaciones”.

A la pérdida de personería jurídica de agrupaciones aliadas, se suma la falta de una sigla para su postulación, lo que ha reducido significativamente su margen de maniobra política.

El exmandatario insiste en que existe un “plan negro” para impedir su participación política que atribuye autoría a Estados Unidos y sostiene que las acciones judiciales, junto a decisiones del TSE, forman parte de una estrategia concertada en su contra.

En los últimos días, las fuerzas militares y policiales intervinieron puntos de bloqueo estratégicos en Cochabamba, lo que permitió restablecer parcialmente la circulación en el eje troncal y bajar la presión vía bloqueo de caminos.

El conflicto se ha replegado casi exclusivamente a la región del Chapare, donde incluso las propias bases del evismo se ven afectadas por la falta de combustibles, alimentos y servicios financieros, además de la retirada de efectivos policiales.

En ese contexto, lamentó estar “auto confinado” en el Chapare, evitando salir de esa región para no ser aprehendido. Mientras tanto, sus principales operadores sindicales, como Edwin Mamani y Ponciano Santos, fueron enviados a detención preventiva.

Disminución de los bloqueos

Mientras, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que los puntos de bloqueo promovidos por sectores afines a Morales se están reduciendo tras intervenciones conjuntas de las fuerzas policiales y militares. Además, denunció una estrategia de desinformación impulsada por el medio digital del Chapare, al que acusó de difundir videos falsos para aparentar una rearticulación del movimiento campesino en favor de la candidatura de Morales.

Según explicó la autoridad, se difundió un video con imágenes correspondientes al altiplano peruano, pero que fue presentado como si se tratara de movilizaciones en Potosí. “Intentan dar la impresión de una presión a nivel nacional cuando la realidad es otra”, afirmó Ríos en entrevista con el canal estatal.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Bloqueos
  • #Policía
  • #Heridos
  • #Evo Morales
  • #Elecciones 2025
  • #Evistas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 3
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 4
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 5
      Promoción 2000 del San Luis: 25 años, 42 apodos y una noche para el recuerdo
    • 1
      Yapacaní: Andrónico pide unidad a la izquierda para impedir el “retorno de la derecha”
    • 2
      Elecciones: TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
    • 3
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 4
      Linchamiento en Ivirgarzama: hallan dos cuerpos calcinados
    • 5
      Pesar en el periodismo boliviano por fallecimiento de Daniel Sánchez

Noticias Relacionadas
Desbloqueo en Llallagua dejó tres muertos,  Arce dice que no renunciará
Desbloqueo en Llallagua dejó tres muertos, Arce dice que no renunciará
Desbloqueo en Llallagua dejó tres muertos, Arce dice que no renunciará
  • Nacional
  • 12/06/2025
Violencia en Llallagua deja al menos 32 heridos
Violencia en Llallagua deja al menos 32 heridos
Violencia en Llallagua deja al menos 32 heridos
  • Nacional
  • 11/06/2025
Bloqueos evistas: Policía y FFAA inician operaciones conjuntas
Bloqueos evistas: Policía y FFAA inician operaciones conjuntas
Bloqueos evistas: Policía y FFAA inician operaciones conjuntas
  • Nacional
  • 08/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS