Estos son los mecanismos para elegir al candidato del bloque opositor
Rumbo a las elecciones presidenciales



Este martes el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, dio a conocer mediante sus redes sociales el acuerdo para la elección del candidato único del Bloque de Unidad de cara a las elecciones presidenciales del mes de agosto.
- LEA TAMBIÉN: Quien quiere tumbar a Arce
Mediante un post en X, Mesa indicó que la suma de las fuerzas del bloque opositor podrá garantizar iniciar un nuevo ciclo con “ideas renovadoras y transformadoras”.
Recordó que el proceso para la conformación del bloque inició en diciembre del 2024 con el objetivo de contar con un candidato único de la oposición.
Los mecanismos
El acuerdo para escoger al candidato del bloque opositor tiene las siguientes características:
1.- La realización simultánea de tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, su metodología, su alcance, su marco muestral y su margen de error.
2.- Las tres encuestas se harán a fines de marzo y ofrecerán los resultados que necesitamos en el mes de abril, para contar con el candidato presidencial del único del Bloque de Unidad con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones nacionales.
3.- Las tres encuestas se realizarán por empresas especializadas con experiencia y prestigio, que garanticen un trabajo correcto y transparente.
4.- El Bloque de Unidad y los precandidatos han escogido las tres empresas que harán el trabajo, de acuerdo a los parámetros establecidos.