• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Respuesta a informe de Fitch Ratings

Montenegro: Insolvencia es cuando nadie te quiere prestar un peso y Bolivia no está en esa situación

Nacional
  • ERBOL
  • 25/01/2025 16:41
Montenegro: Insolvencia es cuando nadie te quiere prestar un peso y Bolivia no está en esa situación
Ministro de Economía, Marcelo Montenegro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, negó este sábado que el Estado boliviano se encuentre en situación de insolvencia, como afirmó la calificadora de riesgos Fitch Ratings, y aseguró que dicho informe no refleja de manera precisa la realidad económica del país.

Montenegro explicó que desde el último informe de Fitch no se han producido eventos extremadamente negativos que justifiquen la calificación, y destacó que diversos indicadores demuestran que la economía boliviana mantiene un desempeño estable, a pesar de las dificultades relacionadas con la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.

“Insolvencia es cuando ya nadie te quiere prestar ningún peso. Eso no ocurre en Bolivia. Los organismos multilaterales siguen otorgando créditos. El problema radica en la Asamblea, donde no se aprueban los préstamos", sostuvo.

El ministro indicó que el Gobierno no acepta la evaluación de Fitch Ratings porque no considera varios factores, como el crecimiento económico del 2,6% registrado al segundo trimestre del año, a pesar de los bloqueos de caminos. Señaló que el Ejecutivo ha implementado medidas para mitigar los impactos económicos, como la reducción de aranceles, incentivos tributarios y financieros, y la readecuación de contratos de inversión pública en construcción.

Montenegro también destacó que actualmente hay 387.764 empresas registradas en el Sistema de Registro de Comercio (SEPREC). Los depósitos en el sistema financiero crecieron un 4%, de $31.100 millones a $32.400 millones, mientras que el crédito productivo incrementó un 7%, de $14.311 millones a $15.323 millones, principalmente en el sector de la industria manufacturera.

El ministro resaltó que las utilidades del sector empresarial alcanzaron un promedio de 24.000 millones de bolivianos, con un total de 25.608 millones de bolivianos en 2023. Asimismo, las utilidades del sistema financiero en 2024 alcanzaron los 2.670 millones de bolivianos, marcando un incremento del 26%.

En cuanto a las reservas internacionales, mencionó que estas se han estabilizado gracias al manejo del Banco Central, que adquirió más de 14 toneladas de oro. Esto permitió garantizar la importación de diésel y gasolina, pese a las dificultades generadas por la falta de exploración en hidrocarburos entre 2012 y 2019.

Montenegro afirmó que el nivel de endeudamiento externo del país se encuentra en 26,8% del PIB, destacando que, pese a la menor aprobación de créditos, el servicio de la deuda externa de 1.222 millones de dólares permitió reducir este porcentaje. Subrayó que el Gobierno sigue trabajando para garantizar la estabilidad económica, aplicando el modelo económico social comunitario productivo, clave para fortalecer la resiliencia del país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Calificadora Fitch Ratings
  • #Economía
  • #Marcelo Montenegro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 2
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 3
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 4
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 5
      Denuncian que comerciantes especulan con el aceite
    • 1
      La crisis en salud, el adiós de Dunn, los aranceles de Brasil, el mundialito... lee las imprescindibles
    • 2
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 3
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 4
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 5
      Égüez asume el mando de Independiente en un momento de crisis

Noticias Relacionadas
Montenegro culpa a la mezquindad política desde la Asamblea por la rebaja de la calificación de Moody’s
Montenegro culpa a la mezquindad política desde la Asamblea por la rebaja de la calificación de Moody’s
Montenegro culpa a la mezquindad política desde la Asamblea por la rebaja de la calificación de Moody’s
  • Nacional
  • 20/04/2025
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
  • Nacional
  • 09/07/2025
Comisión de Diputados sesiona este miércoles por el segundo contrato del litio; Comcipo convoca a una vigilia y anuncia movilizaciones en La Paz
Comisión de Diputados sesiona este miércoles por el segundo contrato del litio; Comcipo convoca a una vigilia y anuncia movilizaciones en La Paz
Comisión de Diputados sesiona este miércoles por el segundo contrato del litio; Comcipo convoca a una vigilia y anuncia movilizaciones en La Paz
  • Nacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS