• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los bloqueos impiden el paso de la producción agrícola y cárnica

Bloqueos: No descartan un “puente aéreo” para abastecer alimentos

Los evistas descartan diálogo con el Gobierno y recalcan que la única solución es que el Presidente renuncie o adelante las elecciones

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 21/10/2024 01:03
Bloqueos: No descartan un “puente aéreo” para abastecer alimentos
Los bloqueos cercan Cochabamba
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno agotará todos los mecanismos, entre éstos un "puente aéreo", para garantizar el abastecimiento de productos de la canasta familiar y evitar el alza de precios debido al bloqueo de carreteras que cumplen seguidores de Evo Morales en Cochabamba, informó el viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

“El plan consiste precisamente en agotar todos los mecanismos que están al alcance del Estado para que la población pueda contar con los alimentos, que incluyen no solamente utilizar las rutas alternas, no solamente la venta en Emapa, sino también el ‘puente aéreo’ que nos cuesta mucho más, porque el transporte aéreo es mucho más caro que el terrestre, pero se tiene implementar en el caso que sea necesario para abastecer los mercados con productos que demanda la población”, dijo Silva en Bolivia Tv.

El viceministro señaló que en operativos de control de precios se verificó un incremento en el costo de productos cárnicos que se distribuyen desde Santa Cruz y Cochabamba a La Paz, debido al incremento de los fletes de transporte que deben recorrer rutas alternativas por el bloqueo de carreteras que mantiene incomunicado oriente con occidente.

En tanto, equipos del Comité de Seguridad Alimentaria, en coordinación con las alcaldías, la Policía Boliviana, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), juntas vecinales, entre otras instituciones, ejecutan operativos de control masivo de precios y lucha contra el agio y la especulación en los mercados en diferentes ciudades del país.

Sin diálogo

En una entrevista realizada por un medio radial, el dirigente campesino Ponciano Colque Cruz, descartó algún tipo de acercamiento con el Gobierno y aseguró que la única salida del conflicto es que el presidente Luis Arce convoque a nuevas elecciones o que renuncie cuanto antes.

El dirigente evista indicó a Radio Panamericana que “con nosotros ya no hay diálogo. Hemos agotado todas las instancias, así que (Luis Arce) va a tener que nomás, que convocar a elecciones generales o dejar la silla presidencial porque no queda otra”.

Colque aseguró que los campesinos no quieren morir de hambre, por eso optaron por asumir los bloqueos como una medida de presión para que el Gobierno dé una solución a la crisis, por lo que también pidió paciencia a los transportistas.

Sin embargo, con los bloqueos los mercados se han visto más desabastecidos aún, debido a que no llegan verduras ni carne para la venta.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bloqueo Campesinos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 1
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 5
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS