• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Diálogo contra la crisis multifactorial

El Gobierno firma acuerdo con la patronal agrícola

El “gabinete agropecuario” acordó avanzar en la biotecnología transgénica, en la erradicación de avasallamientos y en la provisión del diésel además de mejorar la prevención de incendios

Nacional
  • Agencias
  • 18/08/2024 00:00
El Gobierno firma acuerdo con la patronal agrícola
Presidente Luis Arce hace consideraciones sobre el alcance de los acuerdos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gabinete Agropecuario por la Economía y Producción, que reunió al presidente Luis Arce Catacora, sus ministros, y los agroindustriales representados por la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), estableció las bases para abordar temas clave como biotecnología, avasallamientos, y el abastecimiento de diésel destinado a la producción.

Tras casi cinco horas de reunión, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dio lectura al acuerdo suscrito entre el presidente Arce, sus ministros, y el presidente de la CAO, José Luis Farah. En el encuentro, Farah planteó tres temas fundamentales para tratar con el Gobierno nacional: biotecnología, seguridad jurídica, y combustibles.

1.- Biotecnología: Avances para potenciar la producción

Se subrayó la importancia del ingreso de Bolivia al MERCOSUR y los avances en la Comisión de Biotecnología Agropecuaria, así como la creación de la Red Internacional de Bioseguridad de Productos Derivados de la Biotecnología Moderna dentro de este bloque regional.

Los participantes acordaron avanzar en un trabajo conjunto enfocado en la biotecnología, que aborde tanto aspectos normativos como técnicos. Este esfuerzo busca establecer procedimientos comunes para la evaluación de la bioseguridad y armonizar normas con la legislación de cada país miembro del MERCOSUR, promoviendo un enfoque regional coordinado.

La coordinación de estos trabajos estará a cargo de la Ministra de la Presidencia y del presidente de la CAO, con el compromiso de presentar un informe sobre los resultados alcanzados en un plazo de 10 días. Se programó una próxima reunión para el 27 de agosto de 2024 en La Paz, donde se revisarán los avances logrados.

2.- Seguridad Jurídica: Lucha contra los avasallamientos

En el Gabinete Agropecuario se abordó la preocupación por los avasallamientos de tierras, que generan una gran inseguridad jurídica. El sector agropecuario lamentó la falta de sentencias a pesar de los procesos iniciados y la liberación de personas detenidas en flagrancia. Como respuesta, se acordó formar una comisión encabezada por el Ministerio de Gobierno para ejecutar los desalojos pendientes, con el compromiso de los productores de impulsar los procesos penales para obtener sanciones ejemplares.

Asimismo, se acordó trabajar en una solución estructural para los problemas de avasallamientos en la Reserva Forestal de Guarayos. En cuanto a la titulación de tierras, el Gobierno informó sobre los avances logrados a nivel nacional, con un 93% de saneamiento y un 95% en Santa Cruz. Se busca concluir con el proceso de titulación de tierras rurales para 2025, objetivo que depende de la aprobación de un crédito del BID de 40 millones de dólares, pendiente en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Por último, se destacó la importancia de la aprobación de un proyecto de ley propuesto por el Gobierno, que permitiría la conversión de pequeñas propiedades para que los productores puedan acceder a créditos. El sector privado se comprometió a gestionar esta aprobación, crucial para beneficiar a la mayoría de los pequeños productores.

3.- Combustibles: Garantía para la producción agropecuaria

El sector agropecuario expuso la problemática de la provisión de diésel, esencial para la producción. El Gobierno reconoció el problema estructural relacionado con la exploración de combustibles y expuso las medidas tomadas, como la producción de biodiesel y la simplificación de trámites para la importación directa de combustibles.

Se acordó que representantes de la CAO y CONFEAGRO participen en una reunión el 19 de agosto con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía para continuar con estas negociaciones.

4. Otros temas: 

Sector lechero. Con miras a superar los problemas que están enfrentando los productores de leche y potenciar la exportación garantizando el mercado interno, se determinó encarar un trabajo conjunto a la cabeza del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, así como desarrollar un programa de forraje manteniendo el incentivo al productor lechero.

Sector avícola. Se llevará adelante una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural para atender las demandas del sector que incluyen el aprovisionamiento de harina de soya solvente y maíz.

Senasag. Se fortalecerá la institucionalidad de esta entidad que es muy importante para todo el sector agropecuario. La reglamentación de la Ley 1171 se trabajará de manera coordinada. Asimismo, se realizará una reunión con el Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social para tratar el proyecto de ley especial de trabajadores del campo.

Incendios. se acordó impulsar la conformación de una instancia entre el gobierno nacional, gobierno departamental, gobiernos municipales y sector privado, pequeños, medianos y grandes productores para encarar un trabajo conjunto en la lucha contra los incendios desde la etapa de prevención.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agricultura
  • #Cumbre agropecuaria
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 4
      Uno de los referentes de la División Profesional le dice adiós a Bolivia
    • 5
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 1
      Acribillaron a padre e hijo en Shinaota
    • 2
      Atlético de Madrid suma a otro futbolista de la selección argentina
    • 3
      Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
    • 4
      Femenino: Fecha definida para que Tomayapo reciba a The Strongest
    • 5
      Reportan incendio en Padcaya

Noticias Relacionadas
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS