• 23 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

YPFB prevé invertir $us 400 millones en la exploración y desarrollo del pozo Mayaya

Nacional
  • AGENCIA
  • 18/07/2024 17:48
YPFB prevé invertir $us 400 millones en la exploración y desarrollo del pozo Mayaya
Equipo de perforación en el pozo Mayaya X1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estima invertir aproximadamente USD 400 millones en facilidades y la perforación de tres pozos adicionales en el sistema petrolero descubierto recientemente con la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE).  

El pozo probó la existencia de hidrocarburos en el Subandino Norte del país, situación que permite ampliar la frontera exploratoria en una zona No Tradicional. Las pruebas de producción realizadas en el pozo resultaron positivas en la formación Tomachi. En este nuevo descubrimiento se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural, solo en la estructura perforada por este pozo. Se interpretan, además, al menos 5 estructuras aledañas similares. 

“Vamos a tener tres proyectos de perforación adicionales en el corto plazo, que son dos pozos delimitadores en la estructura Mayaya y un pozo exploratorio en una estructura aledaña al este. Para la entrada de producción temprana, se plantea transportar una planta existente y construir un ducto desde Mayaya hasta Senkata, así como también evacuar los líquidos a Sica Sica. Esto nos permitirá, en una primera etapa, cubrir el mercado interno del gas en occidente. Es un orgullo para YPFB realizar estas inversiones”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

La entrada en producción de este nuevo campo hidrocarburífero está proyectado entre los siguientes tres a cuatro años. Las actividades de desarrollo y exploración visualizadas, se realizarán fuera de parques y áreas protegidas.

Las actividades de perforación, a cargo de profesionales bolivianos 100% YPFB Corporación, permitieron comprender la geología del subsuelo en esta zona no tradicional. Como operador de este proyecto, YPFB Casa Matriz, a través de su Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, invirtió aproximadamente USD 80 millones.

“Hasta la fecha se realizaron pruebas en las arenas de la formación Tomachi con resultados positivos, confirmando una producción de gas con condensado asociado de 52 grados API, aún quedan varios niveles por probar”, manifestó el gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, Fernando Arteaga.

El pozo MYC-X1 IE se encuentra ubicado dentro del Área Lliquimuni en el municipio Alto Beni, perteneciente a la provincia Caranavi del departamento de La Paz. 

Desde el descubrimiento de petróleo en Bermejo, hace 100 años, la producción de hidrocarburos en Bolivia proviene de la Zona Tradicional que comprende los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba. “Con la perforación del pozo Mayaya Centro-X1, estamos ante un hecho histórico al descubrir hidrocarburos en una nueva provincia hidrocarburífera, como es el Subandino Norte”, agregó Dorgathen Tapia.

Las actividades de exploración de hidrocarburos constituyen una prioridad del Gobierno Nacional del presidente Luis Arce Catacora. La perforación del pozo MYC-X1 IE se enmarca en los objetivos estratégicos de YPFB y el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que encara la estatal petrolera con el objetivo de reponer reservas de hidrocarburos, dinamizar el sector petrolero, generar empleos y mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Exploración
  • #YPFB
  • #Economía
  • #Pozo Mayaya
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Alertan sobre nuevas formas de estafa en tiempos de crisis
    • 3
      Narcoparentesco de una candidata golpea la campaña de Doria Medina
    • 4
      Bolivia confirma 50 casos y más de 300 sospechosos por sarampión
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo
    • 1
      Encapuchados roban un camión de depósito de la Aduana en Tarija
    • 2
      Intendencia intensifica controles por San Juan
    • 3
      Caso consorcio: Exministro Siles permanece en una clínica de La Paz antes de su traslado a la cárcel de Patacamaya
    • 4
      El sarampión, la descompensación de Siles, la UAJMS, Hausermann y más: Lee las imprescindibles
    • 5
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)

Noticias Relacionadas
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Gobierno niega riesgo de ‘hambruna’ y tacha de ‘exabrupto’ el informe de agencias de la ONU sobre inseguridad alimentaria
Gobierno niega riesgo de ‘hambruna’ y tacha de ‘exabrupto’ el informe de agencias de la ONU sobre inseguridad alimentaria
Gobierno niega riesgo de ‘hambruna’ y tacha de ‘exabrupto’ el informe de agencias de la ONU sobre inseguridad alimentaria
  • Nacional
  • 17/06/2025
Churumas X2 cambia la tendencia en Tarija
Churumas X2 cambia la tendencia en Tarija
Churumas X2 cambia la tendencia en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS