Los galenos anunciaron un paro
Gobierno pide reflexión a los médicos y desistir del paro de 72 horas
Insta a mantener la atención a la población



La ministra de Salud, María Renée Castro, instó a la dirigencia médica a no suspender la atención en salud a la población, ante el anuncio de un paro del sector de 72 horas para esta semana en contra del proyecto de ley 035.
“Llamamos a la cordura porque la población no tiene que pagar los platos rotos de una situación de la cual no son responsables, más bien la población necesita atención en salud”, reflexionó, citada por un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
El Consejo Nacional de Salud (Conasa) anunció un paro de 72 horas para los días 9, 10 y 11 de abril en rechazo al proyecto de ley 035 que mejorará hasta en Bs 1.000 las rentas de jubilación bajas y fija en 68 años la jubilación, previo una valoración médica.
Castro explicó que si bien, el paro de 48 horas no demostró contundencia en su convocatoria la atención en el primer, segundo y tercer nivel fue regular, afectando algunos servicios.
“El proyecto de ley en este momento se encuentra en el Legislativo, así que estamos seguros que ahí es donde tienen que hacer su representación, no es la población que tiene que ser afectada”, insistió.
Espera que los médicos actúen con responsabilidad y se atienda con normalidad a la población.
Respecto a la ley 035, por su parte el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, informó que el 70% de los jubilados (más de 151.134) será el beneficiario de la ley.
“El restante 31% no necesita del Fondo Solidario porque ya el cálculo de su pensión de jubilación ha sido elevado, pero el grueso de la población es la que requiere este incremento en pensiones de jubilación. Entonces, con este proyecto de ley, básicamente vamos a mejorar las pensiones solidarias de vejez para ese 70% de nuestros jubilados”, explicó.