• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se prevén datos en menos de un año

Censo: La normalidad se impone pese a campañas de descrédito

La inmensa mayoría de los bolivianos fue censada sin problemas, aunque hay denuncias de acarreo y suplantación; analistas políticos animan a adelantar el debate del Pacto Fiscal para alejarlo de elecciones

Nacional
  • Miguel V. de Torres
  • 24/03/2024 00:00
Censo: La normalidad se impone pese a campañas de descrédito
Empadronando
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Jornada de importante recolección de datos donde las cifras que vieron la luz son, a efectos de la Planificación Estatal, irrelevantes: 101 nacidos en los nueve departamentos; 1.561 arrestados por incumplir los autos de buen gobierno, 29.000 presos censados y así. Queda esperar los resultados oficiales que recolectaron casi 900.000 voluntarios en unos tres millones de hogares que hicieron en su inmensa mayoría un trabajo impecable en el levantamiento de datos, pero que cómo siempre necesitarán alguna dosis de Fe para ser aceptados por los más proclives a la desconfianza, sobre todo después de la sistemática campaña desatada en redes sociales y grupos cerrados de comunicación, como los grupos de WhatsApp y Telegram.

El problema en sí no son tanto los datos como el reparto de los recursos que se haga después en función de unos criterios, pero los que son más solo consideran ese tipo de reparto y que los que son menos, se aguanten, aunque la falta de oportunidades incentive esa migración activando un círculo más o menos vicioso en el que unos se vacían y otros se multiplican.

La campaña contra el censo empezó tarde, pero muy intensa y centrada en denunciar “acarreos” sin muchas más pruebas que mostrar las terminales de buses repletas el jueves por la tarde – como estarían sumando los que viajan los jueves y los que viajan los viernes o los sábados y que este fin de semana no podían hacerlo – y algunas resoluciones comunales amenazando a sus vecinos migrados con arrebatarles tal o cual propiedad o cursar tal o cual multa si no se presentan en el pueblo a ser censado.

Después llegó la del “lápiz” y los seis o siete videos replicados en enésimas cuentas y canales con voluntarios jovencitos corrigiendo sus escritos, incluyendo linchamientos mediáticos a menores de edad, y que se exhiben como una supuesta prueba de un supuesto complot contra no sé sabe bien quién que al parecer se opera mediante una instrucción dada a casi un millón de censistas.

Bromas aparte, porque hay denuncias más serias como la negación de algunas familias en Sucre a censarse “porque ya habían mandado sus carnets al campo”, el clima político enrarecido en el país desde hace ya varios años no ayuda a la frágil institucionalidad y casi cualquier iniciativa se topa con la desconfianza de un sector, tal vez no tan numeroso, pero sí ruidoso. Cuando salgan los resultados del Censo cualquiera podrá alegar “fraude” por las “pruebas” mostradas precisamente estos días. Y no tardará, pues en teoría será el año que viene y antes de que se convoquen las elecciones para poder ajustar las circunscripciones a los datos del Censo.

Por las distancias cortas, Tarija es el departamento que más se brinda a que los residentes en las ciudades principales retornen a sus comunidades, sin embargo, son los habitantes de las grandes ciudades del eje las que más preocupación han mostrado porque algunos ciudadanos retornen a sus lugares de origen a pesar de recibir cada año a miles de estudiantes, comerciantes, o profesionales del resto del país que, en realidad, no pretenden quedarse allí.

La política tras el censo

Analistas políticos estiman que el Censo puede abrir nuevos escenarios, pues efectivamente evidenciará un país muy mayoritariamente urbano, lo que va contra el relato dominante de los últimos 20 años que ha capitalizado el MAS y que no ha sabido adaptar a la nueva realidad urbana popular donde los jóvenes tienen otras demandas, aunque la oposición tampoco ha sacado provecho.

Por otro lado, también evidenciará el peso del eje central respecto al resto de los departamentos, lo que obligará a poner en marcha medidas que permitan fijar población en ellas, algo que pasa por un Pacto Fiscal del que nadie quiere hablar demasiado, pero que deberá superar el criterio poblacional del reparto.

Ahora, lo que también se ve venir es el choque que sobrevendrá en los departamentos en los que se han inflamado las expectativas, como en Santa Cruz, donde un “censo” propio estimó que se habían superado los 4 millones, pero el INE apenas prevé 3,6, o en La Paz, donde el asunto de ser primero se enfoca casi como un asunto de orgullo nacional. Abrir el melón en la víspera de las elecciones por el reparto de curules puede derivar en serios problemas de orden público, pero no conviene especular, sino más bien, toca esperar los datos.

Un censista detenido por abuso

Un censista voluntario fue aprehendido en la ciudad de Sana Cruz de la Sierra luego de conocerse que tenía una denuncia por abuso sexual, informó este sábado la coordinadora general del Censo Nacional de Población y Vivienda, Martha Oviedo.

Ante esta situación, señaló que la Policía procedió “inmediatamente” con la aprehensión de esa persona, que se encuentra en celdas policiales, a la espera del proceso judicial respectivo.

“Desde el INE, institucionalmente, y como mujer, quiero expresar nuestra plena solidaridad, nos ponemos a disposición de la denunciante y de la justicia para coadyuvar en todo lo que sea necesario”, añadió Oviedo

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo 2024
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 4
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 2
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 3
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje
    • 4
      Reyes Villa dice tener 12 perfiles para elegir a su vicepresidente y el viernes entregará las listas al TSE
    • 5
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

Noticias Relacionadas
Proceso censal: Cepal y Unfpa realizan revisión técnica
Proceso censal: Cepal y Unfpa realizan revisión técnica
Proceso censal: Cepal y Unfpa realizan revisión técnica
  • Nacional
  • 18/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS