Denuncia ‘arremetida’ contra sectores sociales
Luis Arce: Nadie se puede creer dueño del MAS
“Los pueblos están cansados porque saben que el único ganador de la confrontación es la pobreza”, mencionó Choquehuanca



Durante el ampliado ordinario de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, el presidente Luis Arce rechazó la conformación de las organizaciones sociales paralelas y reafirmó que “nadie se puede creer dueño” del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En su discurso, el mandatario expresó su preocupación a la situación que atraviesan los diferentes sectores como la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) con la conformación de otro ente similar.
“Hoy, hermanas, estamos enfrentando en las organizaciones sociales una arremetida contra nuestras federaciones, nuestras hermanas provinciales, nuestras centrales, inclusive sindicatos”, advirtió.
El objetivo con la conformación de otros entes sindicales paralelos, al igual que como ocurre con las Bartolinas, según dijo, es para buscar la división en el Pacto de Unidad y “arrimarse” a la Dirección Nacional del MAS.
Sin embargo, Arce consideró que “los únicos” que pueden decidir al interior del partido oficialista, son las propias organizaciones sociales quienes decidieron convocar para mayo al nuevo Congreso del partido oficialista en la ciudad de El Alto.
“Nadie se puede creer dueño del instrumento político, los únicos dueños son las ustedes, las organizaciones sociales y eso también, hermanas, hermanos, desde el Gobierno la tenemos perfectamente claro”, añadió el mandatario.
David Choquehuanca
Por su parte el vicepresidente David Choquehuanca llamó a salvar a Bolivia de la división y de quienes siembran la confrontación.
“Hay que salvar a Bolivia de la división y de los que dividen, hay que salvar a Bolivia de la confrontación, del autoritarismo, odio, racismo, de los líderes que siembran odio, división y confrontación”, afirmó.
A quienes están sembrando confrontación en las comunidades, “hay que reflexionarlos y ayudarlos a que recuperen la razón”, indicó.
“Los pueblos están cansados y no olvidan que, en el pasado reciente, por la codicia y ambición de poder, han tenido confrontado nuestro país, y los pueblos están cansados porque saben que el único ganador de la confrontación es la pobreza”, cuestionó.
También reflexionó sobre el liderazgo, y afirmó que los bolivianos necesitan de líderes que piensen en su pueblo, y no en sus intereses personales.