Luis Fernando Camacho: "La democracia en Bolivia está en terapia intensiva"
De acuerdo con el índice de Democracia: Bolivia cae al puesto 20 en la lista de 24 países latinoamericanos



A través de sus redes sociales, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca, se pronunció sobre el reporte del Índice de Democracia en Latinoamérica. Este informe da cuenta la situación en la que se encuentra Bolivia, con respecto a otras naciones.
"La democracia en Bolivia está en terapia intensiva, este informe muestra que estamos en el nivel de Cuba y Venezuela", escribió el gobernador en la primera parte de su post.Añadió que "el golpe judicial, las persecuciones a los opositores, las decenas de presos políticos, son observadas por la comunidad internacional. Hace poco, Bolivia fue calificada como uno de los países más corruptos. Además de no tener respuestas a la crisis económica, el gobierno de Luis Arce está dañando la imagen del país en todos los niveles. Bolivia necesita un cambio".
La mañana de este sábado, se conoció que Bolivia descendió al puesto 20 en la lista regional de 24 países en Latinoamérica, según el Índice de Democracia de 2023, que publicó la Unidad de Análisis del grupo británico The Economist (EIU). A escala global, el país está en el puesto 106 de un ranking de 167 naciones.Según el informe, Bolivia obtuvo 4,20 puntos y solo está por encima de Haití (2,81), Venezuela (2,31) y Nicaragua (2,26); la peor situada según el reporte.
Así, este grupo de cuatro países está en el fondo de la tabla regional, según el reporte de EIU.El puntaje de cada país es la ponderación sobre calidad de los “procesos electorales y pluralismo; el funcionamiento del Gobierno; la participación política; cultura política, y libertades civiles”.Sobre la base de estos indicadores, The Economist agrupó a un total de 167 países en las categorías de democracia completa, democracia defectuosa, regímenes híbridos, regímenes autoritarios y en estado de colapso.