• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Defensa al Consumidor anuncia reunión interinstitucional

Piden investigación al “mercado negro del dólar”

“¿Cómo están consiguiendo? ¿les está entregando la casa de cambio? ¿les está entregando algún exportador? No sabemos”, cuestionó Silva

Nacional
  • La Paz / Agencias
  • 16/02/2024 00:48
Piden investigación al “mercado negro del dólar”
Dólares americanos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, pidió investigar el “mercado negro del dólar” y cómo se obtienen las divisas e informó que solicitará una reunión interinstitucional para dar soluciones al respecto.

  • LEA TAMBIÉN: El IBCE propone liberar compraventa de dólares

Silva señaló que es necesario evaluar los mecanismos de control que cada entidad realiza

“¿Cómo ese librecambista, que es mercado negro, mercado paralelo tiene dólares? ¿quién le entrega? Nosotros hacemos seguimiento la gente no va a vender dólares, más bien está queriendo comprar para ahorrar, por eso se ha incrementado la demanda, todos quieren comprar dólares”, dijo.

El Banco Central de Bolivia (BCB) entrega la divisa al sector bancario, pero los usuarios financieros reportaron dificultades para acceder a la misma.

Sin embargo, los librecambistas tienen la divisa y según denuncias la venden hasta Bs 7,5 y Bs 8, por encima del tipo de cambio oficial que es de Bs 6,96.

“¿Cómo están consiguiendo? ¿les está entregando la casa de cambio? ¿les está entregando algún exportador? No sabemos”, cuestionó Silva.

Ante esta situación, Defensa del Consumidor coordinará una reunión con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el BCB y la Policía Boliviana para establecer acciones y así controlar la compra y venta de dólares en el sector no regulado, como los librecambistas.

Señaló que es necesario evaluar a la brevedad posible los mecanismos de control que cada entidad realiza.

“Es importante conocer esta información (…). ¿A quién está entregando los dólares, el sistema financiero? tenemos que ver y hacer algo para controlar este tema que está afectando al sector que tiene relaciones comerciales con el dólar”, dijo.

Confeagro

Por su parte, la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) emitió este jueves un pronunciamiento donde instó al Gobierno revolver la “incertidumbre” por la falta de dólares estadounidenses ya que puede afectar a su sector.

En el documento, informó que el incremento de las comisiones para transferir esta moneda al exterior para la compra de insumos superó más del 22%, a ello se suma el “perjuicio” por el tiempo que se demora en concretar dichas operaciones.

El sector recordó que utiliza maquinaria, equipos, insumos y herramientas importadas en su totalidad a excepción de la urea. “De continuar esta tendencia la situación en los próximos meses puede tornarse insostenible”, se en el pronunciamiento.  

“A nuestras autoridades decirles que nuestro compromiso es y será producir más y mejor y estamos prestos a trabajar en lo que sea necesario, pero exigimos reciprocidad porque en sus manos esta resolver la falta de dólares, la regulación de las comisiones de giros al exterior para las importaciones y la celeridad en los trámites”, añade la Confeagro.

Debido al incremento de los costos, el efecto negativo afectaría a miles de familias productoras que se dedican a esta actividad en todo el país. De persistir esta situación, el sector advierte que podría llegar a la población.    

“Nuestro sector ha demostrado estar preparado para afrontar cualquier alteración a la cadena de costos y garantizar la seguridad alimentaria, pero estos son golpes que van minando nuestra estabilidad”, añade.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Dólares
  • #Mercado negro
  • #Defensa del Consumidor
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tambalea la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz: La respuesta de la Gobernación a la CONMEBOL
    • 2
      ABB saca a Godoy del cargo, en medio de las deudas de sueldos
    • 3
      El Tigre se toma la revancha con un 2-1 ante Always Ready
    • 4
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 5
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 1
      Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
    • 2
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 3
      Condenan a sujeto que violó por cuatro años a su hijastra
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados

Noticias Relacionadas
Arce: tipo de cambio del dólar puede no volver a Bs 6,96
Arce: tipo de cambio del dólar puede no volver a Bs 6,96
Arce: tipo de cambio del dólar puede no volver a Bs 6,96
  • Nacional
  • 27/06/2025
¿Dólares? Frentes plantean ir al FMI
¿Dólares? Frentes plantean ir al FMI
¿Dólares? Frentes plantean ir al FMI
  • Nacional
  • 03/06/2025
Dólar: Los bancos responden al viceministro Jorge Silva
Dólar: Los bancos responden al viceministro Jorge Silva
Dólar: Los bancos responden al viceministro Jorge Silva
  • Nacional
  • 27/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS