Crónica política de la jornada
En medio del pulso con Evo, Arce se abre a la elección judicial
Los bloqueos convocados por el evismo se dejaron sentir en el eje central. El presidente volvió a hablar de “golpe de Estado” y riesgo de desestabilización mientras sus operadores propusieron diálogo



Si alguien esperaba que el 22 de enero de 2024 y siguientes se librara la batalla definitiva entre las dos corrientes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que tienen al país hastiado por su pugna interna por el poder, se ha equivocado. Se libra una batalla importante, sí, pero no la madre de todas las batallas.
La jornada de aniversario del Estado Plurinacional empezó con bloqueos. El país no estaba aislado, pero la respuesta fue mayor incluso de lo esperado: se cerró el Trópico, la ruta a Santa Cruz y la doble vía Oruro – La Paz además de varios puntos en Potosí y todas las terminales del país tuvieron que comunicar alteraciones en sus servicios. Impacto conseguido. El objetivo declarado del bloqueo es que los Magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional renuncien; el no declarado, que Evo Morales pueda ser candidato en 2025, para lo que ya sabe que necesita otros jueces con otro criterio que los actuales. El arranque era digno, lo que de alguna forma obligaba al gobierno a pronunciarse.
El acto
El Gobierno tenía uno de esos días importantes, aunque muy venido a menos en los últimos años, donde el evento se ha transformado en una suerte de reunión de amigos sin la solemnidad de las grandes ocasiones.
A la cita puntual acudió David Choquehuanca, el vicepresidente y jefe nato de la Asamblea Plurinacional, cuya agenda es bastante escueta, pero que siempre dispuesto a dar la nota en este tipo de eventos. Su última aparición que concitó interés fue aquella en la que mandó de vacaciones a toda la Asamblea por Navidad pese a que sobre la mesa estaban los asuntos importantes del presupuesto y de las judiciales que se resolvió con la pragmática fuerza de los hechos consumados. Ayer, sin embargo, apremió a “sanar la justicia” y anunció “diálogo para consensuar las judiciales”, justo lo que hacía falta en diciembre.
Modelo El presidente Luis Arce defendió su modelo económico y advirtió que buscan inestabilidad para “acortar su mandato”
Su discurso, como acostumbra, tuvo su parte de reflexión filosófica sobre el Vivir Bien, sus guiños a una oposición sociológica que no quiere tanta tensión y esta vez, unas cuantas indirectas hacia el archienemigo Evo Morales, a quien básicamente acusó de agitar el país por intereses personales.
A Arce, también como de costumbre, le tocó la parte más pragmática: datos y políticas para no enredarse en la parte de la revolución nacional popular. En esas, agitó los fantasmas de la conspiración y la mano negra para acabar advirtiendo de un inminente golpe, algo que ya se ha convertido en un clásico: “Quienes intentan imponer el infundado discurso de crisis y naufragio del modelo económico, como la derecha antidemocrática de 2019 y una triste fracción mal llamada radical, lo que hacen todos los días torpedear la institucionalidad democrática y nuestro modelo económico. Estos actores políticos demoran o rechazan la aprobación de créditos orientados al ensanchamiento del aparato productivo y resolver los problemas del pueblo boliviano”, criticó para acabar entrando al asunto de las judiciales con el mismo fin: ““Nada indica que a estas corrientes políticas les interesa mejorar la justicia, en realidad buscan usar el argumento de la justicia para desestabilizar el gobierno y si fuera posible hasta acortar nuestro mandato”, advirtió.
Oposición descreída
Como el Día del Estado Plurinacional se ha sacado de la Asamblea, las valoraciones de la oposición suelen ser críticas o anecdóticas. Ayer se pronunciaron tanto Jorge Quiroga como Carlos Mesa, ambos expresidentes que ciertamente no comparten el diagnóstico de situación con Arce, pero tampoco coinciden con Morales.
“Degradación y decadencia del Masismo, que celebra 18 años con ‘quinceañero’ y: Arce dice que economía está bien. Perdido; Choquehuanca llama, un año tarde, a hacer elecciones judiciales. Inepto; Evo pide bloqueos mientas se esconde, maltratando quinceañera. Cobarde”, escribió este lunes Quiroga, en ocasión del Día del estado Plurinacional, que celebró sus 15 años de vigencia.
Por su parte, Carlos Mesa, en la misma línea, dijo que “El MAS siempre tuvo un proyecto de mentira y división. Hoy, las dos cabezas que lo dirigen han decidido confrontar a Bolivia con bloqueos, violencia, golpe Judicial, y profundización de una crisis económica que ambos ocasionaron en 18 años de despilfarro, corrupción e ineficiencia. Mientras uno busca el poder a cualquier costo, el otro quiere prorrogarse en complicidad con Magistrados serviles. A ninguno le importa el daño que causan a la democracia, la libertad, la estabilidad y la justicia”.
Elección judicial obliga a pactar
Las palabras de la relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la independencia judicial, Margaret Satterthwaite, expresando su “grave preocupación” por el retraso de las elecciones judiciales en Bolivia ha provocado al menos una primera reacción en el gobierno, convocando “diálogo” para destrabar la elección judicial, aunque cabe recordar que su bancada ya presentó una propuesta sin consenso.
El ministro Lima insiste en que Mesa y Morales planean cuotearse la Justicia con una convocatoria a la medida, dado que no tienen los dos tercios. Morales necesita nuevos magistrados que tengan otro criterio sobre su posible candidatura en 2025 y teme que la estrategia de gobierno sea sentarse a hablar para demorar el tiempo suficiente. La llave la puede tener la oposición de Mesa…