• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

BCB culpa a la falta de inversión en hidrocarburos de la caída de las reservas internacionales de Bolivia

El ente emisor asegura que la caída de la producción en el sector hidrocarburífero provocó menos ingresos para el país lo que generó menos divisas. Esperan liquidez con el ingreso de recursos por préstamos internacionales

Nacional
  • Redacción Digital/Agencias
  • 06/12/2023 13:23
BCB culpa a la falta de inversión en hidrocarburos de la caída de las reservas internacionales de Bolivia
Instalaciones de YPFB
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un comunicado para reafirmar que las Reservas Internacionales Netas (RIN) tuvieron una caída hasta agosto y eso se debe, principalmente, al “bloqueo legislativo” para contraer créditos internacionales y a los bajos ingresos por la baja venta de gas debido a la poca inversión y exploración del sector hidrocarburífero, entre otros factores.

Luego de meses de hermetismo, la jornada pasada, el BCB difundió los últimos datos sobre las RIN que indican que el país tenía, hasta agosto, $us 2.147,3 millones, después de iniciar el año con $us 3.616 millones en enero.

Lea también: Las reservas internacionales de Bolivia caen a $us 2.147 millones, el índice más bajo en los últimos 17 años

“El nivel alcanzado por las Reservas Internacionales Netas (RIN) a agosto de la presente gestión ($us2.147 millones), se explica principalmente por la no realización de inversiones en exploración ni producción en el sector hidrocarburífero, que provocó una disminución en la actual producción, implicando menores ingresos de divisas al país. Pese a ello, con la finalidad de proteger el poder adquisitivo de la población, se mantuvo la subvención del diésel y la gasolina”, señala el BCB en un comunicado difundido este miércoles.

El ente asegura que espera fortalecer la liquidez de las RIN “con los saldos por desembolsar para proyectos de inversión por parte de organismos multilaterales ($us3.732 millones), los cuales se constituyen en una fuente de ingreso de divisas durante los siguientes meses”.

Además, el BCB apunta como otros factores que generaron presión sobre las RIN, el pago del servicio de la deuda pública externa que sufrió un incremento de las tasas de interés a nivel internacional y “el bloqueo sufrido en la Asamblea Legislativa Plurinacional con la no aprobación de créditos externos.”

El nivel de las RIN reportado en 2022 es el más bajo en los últimos 17 años, pues en 2005, llegó a $us 1.714,2 millones y luego tuvo una subida teniendo el pico más alto en 2014, cuando se logró $us 15.122,8 millones.

Sobre las medidas que está asumiendo para mantener la estabilidad de las RIN, el BCB informó que se ha comprado alrededor de dos toneladas de oro, gracias a la ley que regula su adquisición.

Hasta el 31 de agosto, la composición de las RIN se divide de la siguiente forma: oro ($us 1.629 millones), divisas ($us 437,9 millones) y Derechos Especiales de Giro (DEG) ($us 45 millones) y tramo de reservas del FMI ($us 34,7 millones).

El BCB no menciona en su comunicado el estado actual, a diciembre de 2023, de las reservas internacionales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Reservas Internacionales
  • #BCB
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 3
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 4
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 5
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 1
      San Antonio se refuerza con cuatro extranjeros, con vistas a la Sudamericana
    • 2
      Frustran intento de fuga de cinco reos mediante un hueco en la pared del penal de Villa Busch
    • 3
      Arce desestima encuestas: El MAS jamás está derrotado
    • 4
      Denuncias de corrupción: Arce defiende inocencia de sus hijos y promete quedarse en Bolivia
    • 5
      Chelsea se instala en la final y garantiza una final europea

Noticias Relacionadas
BCB reporta que las Reservas crecieron, pese a pagar deuda por $us764 millones y combustible por $us1.019 millones
BCB reporta que las Reservas crecieron, pese a pagar deuda por $us764 millones y combustible por $us1.019 millones
BCB reporta que las Reservas crecieron, pese a pagar deuda por $us764 millones y combustible por $us1.019 millones
  • Nacional
  • 01/07/2025
BCB lanza Bono del Bicentenario en bolivianos con tasa fija de 9,75% y una variable indexada al oro
BCB lanza Bono del Bicentenario en bolivianos con tasa fija de 9,75% y una variable indexada al oro
BCB lanza Bono del Bicentenario en bolivianos con tasa fija de 9,75% y una variable indexada al oro
  • Nacional
  • 30/06/2025
BCB reporta incremento de 89% en transacciones electrónicas y prevé habilitar pagos con activos virtuales
BCB reporta incremento de 89% en transacciones electrónicas y prevé habilitar pagos con activos virtuales
BCB reporta incremento de 89% en transacciones electrónicas y prevé habilitar pagos con activos virtuales
  • Nacional
  • 25/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS