Gabinete de ministros
Incendios: Bolivia se abre a ayuda internacional
En cuanto a las clases, la autoridad indicó que se suspendían (en Santa Cruz) dado que la calidad del aire no era la adecuada para los niños en edad escolar



La noche de este viernes, luego de un gabinete de ministros, se informó al pueblo boliviano que el país pidió ayuda internacional para hacer frente a los incendios forestales.
- LEA TAMBIÉN: Relator de la ONU pide apagar los incendios
Edmundo Novillo, ministro de Defensa, informó que para tener una mejor y más rápida acción en el control de los incendios se tomó contacto con "países amigos" como Francia, Chile, Venezuela y Brasil, "y que entre este lunes y el martes ya se verán los resultados de esa ayuda", publicó EL DEBER.
Novillo precisó que entre junio y noviembre de esta gestión se sofocaron 134 incendios de magnitud, durante esta labor participaron 5.612 bomberos forestales, se trasladaron 62 toneladas de ayuda a nueve municipios de cuatro departamentos, con una inversión de Bs 500.000.
La autoridad también precisó que producto de los diferentes operativos se detuvieron a 52 personas acusadas de provocar incendios.
“Se debe indicar que los incendios se han intensificados por el chaqueo de los grandes, medianos y pequeños empresarios del agro, como así también por comunarios” indicó Novillo.
Remarcó que el compromiso con el presidente Luis Arce es realizar un trabajo conjunto entre todos los ministerios y las Fuerzas Armadas hasta conseguir el pleno control de los incendios que están afectando principalmente las reservas forestales, pero cuyas consecuencias ya se sienten las ciudades como Santa Cruz, el norte paceño y Beni.
En cuanto a la calidad del aire y su impacto en la salud, Novillo pidió a las personas mayores no salir a la calle y así evitar enfermedades respiratorias.
También recomendó evitar el uso de vehículos particulares, especialmente en Santa Cruz, para no contaminar aún más el medioambiente.