En un 10%
Sequía y helada afectan la producción de camélidos
En el marco del Año Internacional de los Camélidos, en 2024, Bolivia apunta a fortalecer la producción de camélidos para la obtención de carne de llama, fibra de alpaca, harina de hueso e incluso colágeno



La expresidenta de la Asociación Departamental de Productores de Camélidos de Oruro (Adepca-Oruro), Marta Villca Huarachi, informó que la sequía y las heladas vienen afectando a la producción de camélidos con una pérdida del 10%.
- LEA TAMBIÉN: Invitan a la Feria de la llama en Yunchará, Tarija
Villca agregó que recibieron ayuda del programa Pro-Camélidos para que la afectación sea menor y recordó que hace una década ésta llegaba hasta un 50%.
“La sequía es algo incontrolable y donde no hay agua siempre vamos a estar tropezando con la producción camélida, y también en estos últimos años se ha visto el incremento de la helada; donde antes no llegaba la helada hoy está congelando, ha parado la producción agrícola y de forraje que es alimento para el camélido”, dijo Villca.
Al 2021, Bolivia tenía 3,05 millones de cabezas de ganado camélido, entre llamas y alpacas.