Cuatro departamentos afectados
Bomberos forestales luchan contra 16 incendios activos
De acuerdo con Calvimontes, el Comando Conjunto de Reacción ante Eventos Adversos moviliza a 676 bomberos forestales en los municipios afectados por los incendios



Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Beni son los departamentos que sufren incendios forestales, por ello, se movilizó a más de 676 bomberos forestales en 16 municipios del país con quemas activas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“En el país se registran 16 incendios oficialmente, en el departamento de La Paz son seis”, informó en contacto con la prensa.
Explicó que el departamento de La Paz es el más afectado por los incendios en los municipios de Teoponte, Guanay, Mapiri, Palos Blancos, Caranavi y San Buenaventura.
Un helicóptero y cisternas ya fueron desplegados para trabajar en la sofocación del fuego.
En tanto, en Beni se tiene incendios en los municipios de Rurrenabaque y San Borja; en Santa Cruz los municipios afectados son San Ignacio de Velasco, San Matías, Comarapa, Buena Vista y Yapacaní.
En el departamento de Cochabamba los municipios afectados son Chimoré, Entre Ríos y Puerto Villarroel.
De acuerdo con Calvimontes, el Comando Conjunto de Reacción ante Eventos Adversos moviliza a 676 bomberos forestales en los municipios afectados por los incendios.
Detalló que hasta la fecha se sofocaron 92 incendios forestales en el país, con la movilización de 3.469 bomberos de 41 unidades militares.
“Se realizaron 60 operativos de reconocimiento y exploración terrestres, aéreos y fluviales, así como 189 operaciones de descarga de agua” explicó Calvimontes.
Inicio de procesos
Por su parte, el director de Gestión y Desarrollo Forestal, Omar Tejerina informó que la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) inició 127 procesos en contra de personas que iniciaron quemas no autorizadas. Agregó que se trabaja en una norma para endurecer las sanciones.
“De los 127 procesos sancionatorios al 23 de octubre, con 60 citaciones en comunidades campesinas, 9 en comunidades indígenas, 55 en propiedades privadas, una en comunidad agropecuaria y dos en comunidades originarias, estos son los procesos que ya se han iniciado. De llegarse a la conclusión que hay la culpabilidad, ellos tienen sanciones correspondientes”, indicó.
Tejerina explicó que se trabaja en una nueva reglamentación de la Ley 1171 de Quemas que apunta a contar con sanciones ejemplarizadoras para quienes provocan los incendios forestales sin autorización.
“Principalmente, llegar con sanciones pecuniarias, que es lo que más duele al productor o responsable por hacer el mal uso del fuego”, indicó.
El director de la Autoridad de Bosques y Tierras recordó que las quemas y chaqueos están prohibidas desde el 1 de agosto.