• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Las ofrendas, plegarias y música autóctona formaron parte de los rituales

Rituales a más de 5.200 metros para que la Madre Tierra aplaque la sequía en Bolivia

Una comitiva de varios amautas, hombres y mujeres, se apostaron en la montaña Chacaltaya, en plena cordillera de los Andes, considerada una "waka"

Nacional
  • Opinión
  • 23/09/2023 11:52
Rituales a más de 5.200 metros para que la Madre Tierra aplaque la sequía en Bolivia
Rituales a la Madre Tierra
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las ofrendas, plegarias y música autóctona formaron parte de los rituales, a más de 5.200 metros de altitud, que cerca de una veintena de amautas o sabios andinos ofrecieron a la Madre Tierra, para que aplaque la extrema sequía que afecta el campo y varias ciudades en Bolivia.

"Estamos pidiendo a la Madre Tierra (Pachamama) el agua para todos los departamentos bolivianos", dijo a EFE Víctor Mamani, el principal representante de los guías espirituales ancestrales en La Paz.

Una comitiva de varios amautas, hombres y mujeres, se apostaron en la montaña Chacaltaya, en plena cordillera de los Andes, considerada una "waka" o lugar "sagrado" para las culturas milenarias y en donde realizaron los ritos para que las deidades otorguen la "bendición" de la lluvia.

El acceso al lugar, que hace casi dos décadas fue un glaciar y un famoso centro de esquí, se realiza por un estrecho y empinado camino escarpado que está a unos 25 kilómetros al norte de El Alto, ciudad contigua a La Paz.

Los ritos se hicieron en una meseta, al borde de un acantilado rodeado por montañas con escasa nieve, donde los amautas apilaron trozos de leña y colocaron en un par de cestas varias tablillas de azúcar, flores, incienso, hojas de coca y moldearon dos llamas hechas con grasa animal, que forman la ofrenda (wajta) a la Pachamama.

La ceremonia "tiene que prepararse con todo cariño y coraje", el grupo de amautas debe tener "bastante conocimiento" y ser "personas elegidas", señaló Mamani.

Después, los "guías espirituales" recitaron plegarias al cielo mientras resonaban un par de flautas andinas y un tambor y luego le prendieron fuego a las ofrendas.

Mamani indicó que el ritual es para "los nueve departamentos", que integran al país, pero en especial para Oruro, La Paz y Potosí, en donde la sequía es "total".

La situación es crítica en la ciudad de Potosí ya que tiene solo un 15 % de reservas de agua, por lo que se planifica que "cada dos días" se haga la dotación del líquido, explicó este viernes el gerente de la Administradora Autónoma de Obras Sanitarias (Aapos), Carlos Chumacero.

En Oruro se analiza la declaratoria de "desastre departamental" ante la falta de agua que ya afectó al ganado camélido y otras especies nativas que han comenzado a morir, indicó la Gobernación.

En las ciudades de La Paz y El Alto, las autoridades locales realizan el seguimiento de los niveles de las distintas represas y alistan algunos planes de emergencia en el caso de que, por la falta de lluvias, la reserva del líquido sea menor en las siguientes semanas.

La crisis hídrica empujó a la Gobernación de Cochabamba, región en el centro del país, a declarar la "emergencia departamental".

Asimismo, algunos municipios en la región oriental de Santa Cruz se declararon en "desastre" por la sequía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Con rituales piden lluvias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS