El Vaticano reconoce a la UCB de Bolivia



La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) fue reconocida por su estrecho vínculo con la Santa Sede y la misión evangélica del Papa. El miércoles 6 de septiembre, en un acto académico de celebración especial realizado en La Paz, la UCB fue erigida canónicamente como la universidad que en Bolivia se distingue por su historia, calidad educativa y servicio eclesial en estrecho vínculo con la misión evangelizadora de la Iglesia en el mundo.
Monseñor Giovanni Cesare Pagazzi, secretario de la Sección Educación del Dicasterio para la Cultura y Educación del Vaticano, hizo la entrega del decreto correspondiente de erección canónica, señalando que el Dicasterio para la Cultura y la Educación, que equivale al Ministerio de Instrucción del Vaticano, se ocupa de la instrucción primaria, secundaria en 260.000 establecimientos, y en la educación superior alcanzando a cerca de 1.700 universidades católicas en el mundo, de las que solo 53 han recibido la distinción que hoy se da a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
El Secretario del Dicasterio destacó que el Vaticano es un gran proveedor de instrucción en el mundo. Y que esta erección canónica dada a Bolivia, en la figura de la UCB, le hacía merecedora del más alto reconocimiento que el Vaticano da a una universidad católica, hecho que hacía efectivo un estrecho vínculo institucional entre la universidad y el ministerio de la instrucción de la Santa Sede.
Por su parte, el rector nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Rvdo. P. José Fuentes Cano, agradeció el reconocimiento, señalando que este hecho comprometía a la universidad a estar más unida con el Santo Padre Francisco, y promover y empujar su sueño para la humanidad que ha compartido en sus cartas apostólicas y encíclicas.
El Rector Nacional cerró sus palabras diciendo: “Hoy nos comprometemos a conocer mejor la enseñanza del Papa Francisco, a construir una universidad con clara identidad cristiana, defensora de los principios del Evangelio, una universidad que colabore a construir una sociedad más justa, fraterna e igualitaria y una universidad misionera, comprometida con la evangelización, a través del diálogo entre la ciencia y la fe”.
La representación del Vaticano presente en La Paz para este acto estuvo compuesta por Mons. Giovanni Cesare Pagazzi, Secretario del Dicasterio Sección Educación y el P. Benjamín Aguirre Barba, Oficial del Dicasterio para la Cultura y Educación.
Monseñor, Cesare Pagazzi, natural de Lombardía, señaló que con el reconocimiento más que esperar algo de una universidad, la Santa Sede reconoce el valor que tiene esta universidad esperando que la misma siga siendo fermento de la sociedad y de la cultura.