Trabajadores de Amaszonas y pasajeros protestan tras la suspensión de 4 aviones de la empresa



La suspensión de las operaciones de cuatro aviones de la aerolínea Amaszonas ha desencadenado una serie de protestas por parte trabajadores y pasajeros en diferentes aeropuertos, especialmente en Santa Cruz. La situación se originó luego de que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunciara la cancelación de matrícula de estas aeronaves en respuesta a un reclamo presentado por la empresa arrendataria GY Aviation Lease 1816 Co. Limited.
La DGAC emitió un comunicado dirigido a la comunidad aeronáutica y al público en general, detallando que la cancelación de las matrículas de los aviones CP-3145, CP-3142, CP-3135 y CP-3171 fue motivada por el incumplimiento del contrato por parte de Amaszonas, en concordancia con las resoluciones administrativas No. 316, 318, 328 y 329, notificadas el pasado martes 1 de agosto de 2023. Sin embargo, la DGAC subrayó que la aerolínea aún tiene la capacidad de operar con otras aeronaves que no están afectadas por esta medida.
Amaszonas, en su intento de lidiar con la situación, emitió un comunicado a los pasajeros afectados, anunciando la suspensión temporal de operaciones para el día en cuestión y notificando que su equipo se comunicaría con los pasajeros para coordinar la reprogramación de vuelos.
Como resultado de esta suspensión, este martes se presentaron reclamos en varios aeropuertos, incluido Viru Viru en Santa Cruz, donde algunos pasajeros expresaron su frustración ante la falta de información y la imposibilidad de realizar sus viajes.
Por su parte, Wilfredo Gutiérrez, viceministro de Transporte, indicó que, a pesar de las dificultades, se está trabajando en la reubicación de los pasajeros a otras líneas aéreas, aunque no se puedan considerar todas las preferencias individuales. Esta labor está siendo coordinada con la Autoridad de Tráfico y Transporte (ATT).