• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Luis Arce describe un país recuperado y en vías de industrialización en el Día de la Independencia

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 06/08/2023 09:57
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Puedes seguir aquí el informe presidencial de Luis Arce Catacora por el 6 de Agosto y todas las reacciones en nuestras redes sociales.

En un cuidado acto desde la capital del Estado Plurinacional, Sucre, las principales autoridades del Estado emitieron sus mensajes cívicos en conmemoración a los 198 años de vida independiente. David Choquehuanca, vicepresidente y presidente del Legislativo, ejerció de maestro de ceremonias y tomó la palabra tras que se entonara el Himno Nacional en las diferentes lenguas del Estado. 

10:38.- Choquehuanca empieza hablando de la guerra de la Independencia. Habla de "abrir los ojos y el corazón, perfilar nuestro futuro desde la identidad de nuestras raíces, se ha sostenido desde la pasión por la libertad, pero no nos hizo libres a todos: la indiofobia ha seguido presiente" y explica que los indígenas han sido marginados como prueban que los presupuestos han sido marginales. Habla de los problemas de las transhumanización. "El Bicentenario será el nervio principal de las coincidencias patrióticas". Acaba exhortando a la unidad: Jallalla Bolivia.

10:55.- Arranca la comparecencia de Luis Arce repasando las guerras de la Indepencia y ensalzando la voluntad de los proceres de formar un país propio que se materializó el 6 de Agosto de 1825. Recuerda los problemas de la vida colonial para las clases más bajas - mita, pongueaje, etc., -. "Nunca estuvimos tan unidos como en ese tiempo de guerra contra el imperio español" señala Arce, quien despues advierte que para las clases altas no le interesaba una República moderna y, al contrario, "la nueva República nació con una fuerte impronta colonial en sus normas, leyes, costumbres, etc., donde se practica la exclusión". Arce también recuerda que ni bien se venció a los españoles, el espíritu mercantil británico se trató de apoderar del territorio, siendo así parte de un neocolonialismo basado en el control de los recursos naturales. 

Tras esto, defiende la nueva Constitución y el proceso de cambio "cuya paternidad es de todos", advierte el presidente. El mensaje del presidente sigue en tono de advertencia y pide priorizar el interés común y no las apetencias personales. También sobre las posibilidades y riesgos del litio: "no puede pasar como con el estaño, la plata, la goma".

Arce habla de dar el salto hasta el bicentenario (dos años), de exportador a industrializador gracias a la política de sustitución de importaciones. Habla de los esfuerzos para aumentar la producción agrícola. "No es el logro de un gobierno sino de todo un pueblo trabajador que labura con esperanza" y asegura que "nuestra economía pudo remontar y estamos en niveles prepandemia". Habla del crecimiento del PIB, de los datos de pobreza, etc.

"Al llegar al gobierno encontramos un sector de hidrocarburos débil e hicimos inversiones en exploración" y habla del pozo Yarará sin especificar más resultados. Habla de que son "el gobierno de la industrialización": repasa inversiones en el Mutún, en litio, etc. "En un futuro próximo lograremos ser el motor de desarrollo de la región".

Debemos acabar con la corrupción, que "es la peor de las herencias coloniales" y presenta una plataforma de subasta electrónica. "El otro flagelo es el narcotráfico, que debe ser abordado de forma internacional, regionalización con soberanía de la lucha contra el narcotráfico", y detalla casos de narcotráfico vinculados a diferentes gobiernos bolivianos anteriores a 2006, todo esto en medio del escándalo por la huida del narcotraficante Sebastián Marset, el más buscado de América y que llevaba años viviendo en Bolivia. 

Arce señala la importancia de avanzar en la reforma de la justicia pero sin politizar el proceso...

Concluye con una invitación a completar "la segunda y definitiva independencia de Bolivia".

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Luis Arce Catacora
  • #Mensaje presidencial
  • #6 de Agosto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Militares huyen de ataque tras intento de comisar mercadería
    • 3
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 4
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 5
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Presidente del MAS fija para el 24 de julio la reunión de los candidatos de izquierda
    • 3
      Confirman los dos primeros casos de sarampión en Cochabamba
    • 4
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio
    • 5
      Pecadores descafeinados

Noticias Relacionadas
Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
  • Nacional
  • 10/07/2025
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
  • Nacional
  • 10/07/2025
Arce califica denuncias contra sus hijos como “guerra sucia” y afirma que ellos asumirán su defensa
Arce califica denuncias contra sus hijos como “guerra sucia” y afirma que ellos asumirán su defensa
Arce califica denuncias contra sus hijos como “guerra sucia” y afirma que ellos asumirán su defensa
  • Nacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS