• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Guardaparques cuestionan a quienes no habitan la zona y presionan para ingresar

Indígenas salen en defensa del parque Madidi ante la minería ilegal y la deforestación

Nacional
  • ANF
  • 23/07/2023 12:54
Indígenas salen en defensa del parque Madidi ante la minería ilegal y la deforestación
Parque Madidi
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Una visita de menos de dos horas al primer punto de control ‘El Bala’, del parque nacional Madidi, bastó para que los visitantes queden encantados con la biodiversidad y la hermosa vista. Los integrantes de los pueblos indígenas, que participaron del recorrido, afirmaron que defenderán ese territorio ante la deforestación y el ingreso de cooperativas mineras de forma ilegal. 

“La unidad de los indígenas será fundamental para proteger nuestras reservas naturales, sobre todo el Maddi que está siendo amenazado por la minería ilegal. Tenemos que concientizar a nuestra gente, a los dirigentes que han sido los causantes de esto, no son todos, pero algunos se han dejado comprar por el poder que ha logrado entrar a nuestros territorios”, afirmó Doris Chacón, indígena de la Chiquitania, de Concepción del departamento de Santa Cruz. 

En el marco del Pre Foro Social Panamazónico (Pre Fospa) 2023 “Por la vida en la Amazonía, el sábado se llevó a cabo las visitas in situ a seis comunidades indígenas y el Parque Nacional Madidi, con el objetivo de conocer la situación de cada uno de ellos. 

Todos puntuales llegaron al puerto de San Buenaventura de donde se tomó una embarcación para llegar al destino prometido, cada uno tiene la capacidad de llevar ocho personas cómodamente para disfrutar del recorrido y del paisaje. 

El viaje tuvo una duración de más de 45 minutos, al frente solo se divisaban los árboles, las montañas como fieles guardianes de tan impresionante vista, mientras se escuchaba el trinar de las aves y el motor de la embarcación que recorría el río como si fuera un vehículo en una autopista. 

Este panorama es único para quienes están acostumbrados al ajetreo de las ciudades capitales, al ruido de los vehículos, al aire contaminado por acústica y ambiental, a la vista de edificios y fachadas de ladrillo. 

A los costados se puede observar algunas lanchas estacionadas junto a pequeños senderos que se pierden entre los matorrales, el lanchero dice que es el ingreso a las comunidades que están asentadas por ese sector. Entre ellos San Miguel del Bala, que tiene más de 50 familias la mayor parte compuesta por niños y jóvenes. 

A lo lejos se puede una densa neblina que se mezcla con los árboles y las montañas que están a un costado del camino, da la impresión que el camino se hace más angosto y el frío se apoderará de los viajeros que llevan ropa ligera, pero esa sensación desaparece tan solo al divisar el paisaje. 

Durante el recorrido, la representante del suyo Jachacarangas del departamento de Oruro, Maritza Choquerios está contenta por realizar el recorrido, es la primera vez que visita el lugar, reflexiona y considera que, si los pueblos indígenas no defienden su territorio ancestral, ellos serán los más afectados por el saqueo de los recursos naturales. 

“La vista es impresionante, me gusta este lugar y no conocíamos que teníamos tanta riqueza natural. Ahora tenemos que tener conciencia de que, si permitimos que continúen saqueando nuestro territorio, nosotros seremos los más afectados”, manifestó. 

Poco después se divisa un camino rustico que es el principal ingreso al puesto de control del Parque Madidi, denominado ‘El Bala’, situado en el municipio de San Buenaventura de la provincia Abel Iturralde, de La Paz. Un letrero con el mensaje: “Las acciones que tomes hoy con la naturaleza, determinarán el trato que reciban tus hijos mañana”, se da la bienvenida a los visitantes.  

Una vivienda que les sirve de oficina y para descansar alberga a tres guardaparques, que salen de descanso cada 20 días. A un costado se encuentra una maqueta a escala que muestra la extensión del parque, entre tanto se puede escuchar el trinar de las aves y los riachuelos que pasan por el lugar, además se siente un aroma muy singular, se trata de los árboles de cedrón. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Derechos indígenas
  • #Parque Madidi
  • #Pueblos indígenas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 1
      Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
    • 2
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 3
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
    • 4
      Fiscalía instruye elaborar planes para atender delitos electorales
    • 5
      Brasil aprueba inicio de obras del puente binacional Guayaramerín–Guajará Mirim

Noticias Relacionadas
TSE descarta que los pueblos indígenas puedan participar de las elecciones generales
TSE descarta que los pueblos indígenas puedan participar de las elecciones generales
TSE descarta que los pueblos indígenas puedan participar de las elecciones generales
  • Nacional
  • 26/04/2025
Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
  • Nacional
  • 19/07/2025
Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
  • Crónica
  • 19/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS