Gobierno dio sus datos
Empresarios: exportaciones cayeron hasta un 30%
El país registró una visible escasez de dólares desde febrero de este año; los importadores se vieron imposibilitados de adquirir el billete estadounidense para comprar sus mercaderías
El Gobierno presentó indicadores positivos para sostener que la economía boliviana se recupera; sin embargo, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Luis Laredo, resaltó que las exportaciones cayeron hasta en un 30% a nivel nacional y que el panorama para el sector privado sigue siendo complejo.
- LEA TAMBIÉN: Comunidad Andina: las exportaciones subieron 19,5%
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que la economía boliviana comenzó a mostrar signos de reactivación post pandemia porque los sectores como restaurantes, hoteles y transporte aéreo comenzaron a registrar millonarios ingresos.
La autoridad también sostuvo que a nivel de exportaciones e importaciones se tiene un saldo favorable de $us 71 millones. Además, resaltó una recaudación de remesas récord de $us 494 millones.
Pese a los datos vertidos por el ministro, el representante de los empresarios de Cochabamba aseguró que el comportamiento económico del primer semestre del año no es positivo.
“Realmente es una situación bien compleja que está viviendo Cochabamba. Si bien las exportaciones se han mantenido constantes (en Cochabamba), pero a nivel nacional las exportaciones han caído casi un 30%. El tema económico en Cochabamba está complicado, difícil. Han bajado las importaciones, han subido los productos y eso afecta al sector económico, a la ciudadanía, y tenemos que seguir indicando y pidiendo al Gobierno que tenga las políticas necesarias para poder mejorar el desenvolvimiento económico del país”, dijo Laredo a radio Fides.
Escasez de dólares
El país registró una visible escasez de dólares desde febrero de este año. Los importadores se vieron imposibilitados de adquirir el billete estadounidense para comprar sus mercaderías.