• 03 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Nueva evaluación

Banco Mundial reduce a 2,7% la previsión de crecimiento económico para Bolivia

Actualmente existe una ausencia del dólar en el país

Nacional
  • La Paz / Agencias
  • 05/04/2023 00:00
Banco Mundial reduce a 2,7% la previsión de crecimiento económico para Bolivia
Banco Mundial

El Banco Mundial redujo el crecimiento económico de Bolivia para este año a 2,7%, según un reciente informe del organismo denominado “La promesa esquiva de la integración – Oportunidades en una economía mundial cambiante”.

  • LEA TAMBIÉN: El Banco Mundial advierte que la economía global se encuentra a las puertas de una "década perdida"

En enero, el organismo había proyectado que la economía boliviana iba crecer en 3,1%, lo que significa una diferencia de 0,4%. En el mismo documento, se estima que el crecimiento del país disminuirá un 2,1% el próximo año, mientras que en 2025 también será 2,1%.

Sin embargo, en el Programa Fiscal Financiero 2023, suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y del Banco Central de Bolivia (BCB) establece que el Producto Interno Bruto (PIB) para este año del 4,86% y una inflación del 3,28%.

Con relación a América Latina y el Caribe, el organismo señaló que ha demostrado ser “relativamente resiliente ante el aumento del estrés de la deuda, la inflación persistente y la incertidumbre en torno a la invasión rusa de Ucrania”.

Relievó además que los niveles de ingreso y empleo en general se recuperaron tras la pandemia, la pobreza se redujo y los mercados siguen siendo moderadamente optimistas respecto al corto plazo. Por ello perfila que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 1,4% en 2023 y un 2,4% en 2024.

Con relación a otros países de la región, el Banco Mundial proyectó para este año que Argentina crecerá un 0%, Brasil 0,8%.

Actualmente existe una ausencia del dólar en el país. Las entidades financieras continúan con las restricciones sobre la venta del billete estadounidense y la gente acude al Banco Central para anotarse en la fila y esperar ser atendidos hasta mayo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crecimiento económico
  • #Banco Mundial
  • #BCB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: Esto dijeron los jugadores de Bolívar a su llegada a Tarija
    • 2
      Real Tomayapo está decidido a trancar el paso de Bolívar
    • 3
      El “dólar blue” se instala en las casas de cambio de Tarija
    • 4
      Aurora aplasta a Mamoré en la noche de Jair Reinoso
    • 5
      Un hombre quiso cortar el rostro a su pareja, ocurrió en San Lorenzo
    • 1
      Gobernación de Tarija garantiza subsidios y seguro de salud para los cuatrillizos
    • 2
      Caso Fassil: esperan tomar declaraciones a 200 personas
    • 3
      Ecofuturo celebra 24 años apoyando las microfinanzas en Bolivia
    • 4
      Tarija: Los Centros CAP capacitaron a 4.015 personas en dos años
    • 5
      Tarija: Investigan a más de 12 maestros por violencia

Noticias Relacionadas
El BCB mantiene la proyección de crecimiento de 4,86%
El BCB mantiene la proyección de crecimiento de 4,86%
El BCB mantiene la proyección de crecimiento de 4,86%
  • Nacional
  • 28/04/2023
Importadores deben esperar hasta 4 meses para comprar el dólar en el BCB
Importadores deben esperar hasta 4 meses para comprar el dólar en el BCB
Importadores deben esperar hasta 4 meses para comprar el dólar en el BCB
  • Nacional
  • 18/05/2023
INE: La economía boliviana creció en 3,48% en 2022
INE: La economía boliviana creció en 3,48% en 2022
INE: La economía boliviana creció en 3,48% en 2022
  • Nacional
  • 11/05/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS