• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Ministerio se defiende ante la bajada de calificación de riesgo de la Agencia Fitch

Nacional
  • Agencias
  • 14/03/2023 19:10
El Ministerio se defiende ante la bajada de calificación de riesgo de la Agencia Fitch
Sede de Fitch

"Si bien la calificadora Fitch Ratings revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B- bajo el argumento de la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), esta evaluación no consideró las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global" asegura un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en reacción a la difusión del informe de marzo de la calificadora de riesgos británica donde Bolivia sale mal parada.

"La inflación más baja de la región y estabilidad de precios, el récord de exportaciones, altas recaudaciones tributarias, crecimiento del PIB del 4,3% al tercer trimestre de 2022, entre otros, son los indicadores de la estabilidad de la economía boliviana" agrega el comunicado.

"La variación de la calificación menciona el movimiento de las RIN, no obstante, de acuerdo con Programa Fiscal Financiero 2023, las RIN presentarán una variación positiva respecto a 2022, por los siguientes factores: a)       El incremento de las exportaciones de productos como la urea, carbonato de litio, hierro, la sustitución de importaciones y la exportación de productos no tradicionales, además de la potencial exportación de energía eléctrica para el segundo semestre de 2023. b)       Los ingresos por desembolsos de préstamos para continuar el proceso de reactivación económica. c)       El apoyo al sector exportador y la prioridad para mantener recursos en la economía nacional. d)      El Proyecto de Norma: “Ley de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas internacionales” precisa el texto al tiempo que recuerda que "las exportaciones de Bolivia crecieron los últimos años hasta llegar a $us13.653 millones el año 2022, junto con las remesas que alcanzaron $us1.437 millones, cifras que representan la generación de divisas que ofrecen liquidez en dólares a la economía boliviana".

"Fitch Ratings estima un crecimiento del PIB real de Bolivia del 3,6%, en 2022, y destaca la recuperación económica desde los niveles pre pandemia Covid-19, sin embargo, al tercer trimestre de 2022, el país generó un crecimiento del PIB del 4,3%. Para la gestión 2023, el Programa Fiscal Financiero (PFF) suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia, se prevé alcanzar un incremento del PIB de 4,8%, superior a las perspectivas de la calificadora".

"La estimación del PFF consideró el dinamismo de la economía boliviana y el desempeño esperado resultante de varios proyectos de industrialización con sustitución de importaciones, como la Planta Separadora de Zinc, el Proyecto del Mutún, la nueva Planta de Fertilizantes NPK, puesta en marcha de la Planta de Biodiésel, la entrada en producción a mayor escala de carbonato de litio y sus concentrados, cuyo convenio fue suscrito con la Empresa CATL BRUNP & CMOC (CBC), para implementar dos plantas industriales, cada una de 25.000 toneladas métricas por año, con tecnología de Extracción Directa de Litio, así como el buen desempeño del sector agroexportador".

"Fitch Ratings reconoce la reducción del déficit fiscal de 12,7% en 2020 a 7,2% en 2022. El Gobierno Nacional está comprometido con llevar adelante acciones orientadas a realizar un uso eficiente del gasto en la administración pública. Por otro lado, se evidencia que los ingresos tributarios anotaron una participación promedio mayor al 43% en los últimos dos años, este favorable comportamiento estuvo en línea con el desempeño económico, impulsado por las iniciativas por parte del gobierno nacional a través de las medidas de reactivación y reconstrucción de la economía boliviana".

"La calificadora destaca el servicio de deuda externa a corto plazo especialmente bajo de Bolivia como su principal fortaleza en la calificación, lo que respalda la capacidad de pago de estas obligaciones"

"El Gobierno nacional se encuentra en constante monitoreo y evaluación de la economía boliviana para la adecuada toma de decisiones para preservar la estabilidad económica en beneficio de la población, aplicando medidas para cuidar el bolsillo de los bolivianos" concluye.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 4
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 5
      Arce multiplica sus pulsos en la previa a la interna del MAS
    • 1
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 2
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 3
      El mundo consume 260 millones de hectolitros de vino al año
    • 4
      Putin desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia
    • 5
      Amanecer de pascua

Noticias Relacionadas
Economía asegura que las reservas tienes un nivel adecuado y cumple parámetros internacionales
Economía asegura que las reservas tienes un nivel adecuado y cumple parámetros internacionales
Economía asegura que las reservas tienes un nivel adecuado y cumple parámetros internacionales
  • Nacional
  • 07/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • publicid[email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS