• 21 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ministro cuestiona violencia en marcha de maestros, y dice que está abierto al diálogo

Nacional
  • AGENCIA
  • 06/03/2023 17:04
Ministro cuestiona violencia en marcha de maestros, y dice que está abierto al diálogo
Los maestros protagonizaron una marcha contra el Ministerio de Educación

El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, lamentó que la dirigencia del magisterio urbano protagonizara una marcha violenta en la que agredieron a efectivos policiales y generaron daños a la infraestructura de esta cartera de Estado, cuando nunca se cerraron los mecanismos de diálogo y se tiene la disposición de debatir el pliego petitorio presentado la anterior semana.

En conferencia de prensa, la autoridad explicó que se recibieron y analizaron las 200 demandas entregadas por los representantes de la Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), pero estos adicionaron cinco puntos más, por lo que se determinó un primer cuarto intermedio en el diálogo.

Luego, el pasado viernes, se propuso reestablecer el debate y trabajar todas sus demandas por tiempo y materia, es decir, hasta analizar todo el pliego petitorio, pero los dirigentes nuevamente llevaron adelante otro cuarto intermedio, para luego protagonizar una movilización que, considera, no tenía razón de llevarse a cabo.

“Esa no es una marcha pacífica, es violenta, como educadores tenemos que ser ejemplo. Nadie niega el derecho a la protesta, pero demostremos como maestras y maestros cómo se hace una marcha pacífica, pero no lo hicieron así hoy”, señaló. 

LEA TAMBIÉN: Ministro de Educación acusa a ‘algunos dirigentes’ de querer convulsionar el país

Demandas 

Ante los cinco pedidos elaborados por la CTEUB, Pary señaló que en 2020 el presupuesto designado a la educación fue de 4,6% de todo el Presupuesto General del Estado (PGE); el 2021, tras recuperar la democracia, este monto se duplicó al 10% del PGE; en 2022, en base al crecimiento económico del país, se aumentó la inversión a 10,2% y; este año, el presupuesto destinado al ámbito educativo es del 10,8% del PGE, por lo que sí hubo incremento para la inversión a la educación del país.

En cuanto a la creación de ítems para las maestras y maestros, explicó que, en 2020, no se entregó ni un solo ítem; en 2021, con el presidente Luis Arce, se asignaron 1.700 ítems; y en 2022, para intentar nivelar el déficit del gobierno de facto y basados en la economía creciente del Estado, se crearon 3.300 ítems y para este año, se asignaron más de 2.500 ítems.

Respecto al currículo educativo actualizado, Pary puntualizó que se socializó el contenido desde junio del 2022 con la participación de los distintos actores de la sociedad en la que participaron también maestras y maestros de base, a tal grado que, a la fecha, más de 400 mil maestros participaron de cursos de actualización en este campo, siendo que todos estos datos se dieron a conocer a la CTEUB el pasado viernes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Magisterio urbano
  • #Ministerio de Educación
  • #Protestas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
    • 2
      Tarija: Sólo cinco de 14 fuerzas políticas renovaron directivas
    • 3
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija
    • 4
      Martins causa interés dentro y fuera del país tras su desvinculación de Cerro Porteño
    • 5
      Tarija: Inicia pago de bono a 2.070 personas discapacitadas
    • 1
      Trampas políticas, abusos en red, la Kings League... Lee las 5 imprescindibles de este martes inicio del otoño
    • 2
      Ecofuturo llevó la “ecolimpieza y forestación” al parque Alcoreza en La Paz
    • 3
      Niños presenciaron borrachera y peleas, la Defensoría intervino
    • 4
      Yacuiba: Un hombre es capturado con un camión robado
    • 5
      Tarija: Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan

Noticias Relacionadas
Magisterio anuncia que cerca de 3 mil maestros arribarán a La Paz para reforzar protestas
Magisterio anuncia que cerca de 3 mil maestros arribarán a La Paz para reforzar protestas
Magisterio anuncia que cerca de 3 mil maestros arribarán a La Paz para reforzar protestas
  • Nacional
  • 17/03/2023
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2023
Maestros bloquean el puente internacional en Bermejo
Maestros bloquean el puente internacional en Bermejo
Maestros bloquean el puente internacional en Bermejo
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS