• 29 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Bolivia todavía no se reportaron especies de escorpiones de importancia médica

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 05/03/2023 12:45
En Bolivia todavía no se reportaron especies de escorpiones de importancia médica
Una especie de escorpión que forma parte de la Colección Boliviana de Fauna. Foto: SBE

En Bolivia existen 24 especies de alacranes o escorpiones que son invertebrados artrópodos (tienen sus patas articuladas) y se encuentran distribuidos casi en todas las regiones, sin embargo todavía no existen reportes de una determinada especie venenosa que tenga una importancia médica.

“En Brasil existen 160 especies de escorpiones y solo cuatro de ellas pueden ocasionar casos clínicos con las personas, en Argentina tienen 60 especies y dos de ellas pueden considerarse de importancia médica, mientras que en Bolivia no tenemos todavía ninguna especie reportada”, explicó el biólogo Jaime Rodríguez del Laboratorio Boliviano de Biota y Desarrollo (BIOSBO).

Dijo que en el país se destaca el género Tytus de alacranes con nueve especies que, posiblemente, pueden tener un veneno que cause efectos letales solo a las personas alérgicas, con enfermedades de base o inmunodeprimidas (cuando se reduce la capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades).

El entomólogo no descartó que en el territorio boliviano existan especies endémicas (que sólo habitan en un lugar determinado) y que “la cantidad de especies que son 24, pueda acrecentarse a unas 30, por lo menos”. Reconoció que se necesita una mayor investigación de las especies y su distribución en Bolivia.

Los artrópodos ocupan un lugar fundamental en la Tierra, ya que intervienen en múltiples ciclos de la vida y en la regulación ecológica de los seres vivos. Se cree que los escorpiones aparecieron hace 400 millones de años y pudieron evolucionar en diferentes hábitats, a pesar de ser propios de ambientes desérticos, algunos se pueden encontrar en regiones arenosas y tropicales, otros escavan cuevas bajo tierra y pocos viven en los árboles.

La pasada semana se reportó el fallecimiento de un niño con un antecedente de cardiopatía en Santa Cruz que fue inoculado por un escorpión, además otras tres personas tuvieron un accidente con alacranes, pero sin complicaciones médicas.

En la conferencia de prensa “Escorpiones en Bolivia, ¿aliados o enemigos?” realizada hoy en la ciudad de La Paz, a través de un enlace en línea con el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, la entomóloga Alejandra Valdivia detalló que en toda Santa Cruz en regiones de los valles secos, valles interandinos, y en las zonas de transición entre valles, Amazonía y Chiquitanía existe una amplia distribución de alacranes.

“La presencia (de los escorpiones) se va ir incrementando, por las precipitaciones intensas que estamos registrando y que se prologarán hasta mediados de año, esta variable es determinante para la aparición de estos artrópodos”, aseveró.

Controladores biológicos

Valdivia remarcó que los alacranes se constituyen en controladores biológicos porque se alimentan de “chulupis” o cucarachas, y que no solo van a estar presentes en zonas rurales o urbanas, “ellos van a estar donde haya alimento, y en el campo se alimentan de una innumerable cantidad de insectos”.

La entomóloga Natalie Herrera de la Colección Boliviana de Fauna que pertenece al Museo Nacional de Historia Natural, puntualizó que los escorpiones no poseen un veneno para atacar a ningún mamífero y que tampoco son artrópodos hostiles y que solo se defienden cuando se sienten amenazados o atacados.

“Cuando los escorpiones perciben peligro o se ven amenazados utilizan el aguijón ubicado en su cola que segrega neurotoxinas (sustancias químicas exógenas neurológicamente dañinas) y con sus pinzas sujetan y trozan su alimento”, añadió.

Recomendaciones

El médico entomólogo Eddy Martínez del Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de san Andrés (UMSA), recomendó que cuando una persona sea picada por un escorpión no debe tocarse la herida y solo se puede utilizar hielo sobre ella.

“Es posible utilizar calmantes como Paracetamol y buscar una atención médica. Lo importante no es alarmarse, ya que los efectos de la neurotoxina dependerá del tamaño de la persona y la edad, los niños o personas con enfermedades de base pueden ser más susceptibles para necesitar una atención médica”, agregó.

Es necesario mantener los hogares limpios y ordenados, y también es importante no andar descalzo, revisar y sacudir prendas de vestir y calzados, sacudir la ropa de cama antes de acostarte o acostar a un bebe o niño, utilizar rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas, colocar alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas, revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos, y evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros y leña porque suelen ser lugares donde se alojan.

Posición institucional

La vicepresidenta de la Sociedad Boliviana de Entomología (SBE), Wendy Tejeda propuso el apoyo a instituciones nacionales, públicas y privadas a cargo de la elaboración de antiveninas (antisueros utilizados para contrarrestar la intoxicación por venenos de animales) en las ciudades capitales de departamento, a través de la provisión de especímenes vivos de especies ponzoñosas, “en el marco de la normativa ambiental y su renovación del material genético cada cierto tiempo”.

Y definir con las instancias correspondientes, la elaboración de un plan de acción y un protocolo para la atención de emergencias suscitadas por la picadura de un espécimen ponzoñoso en cualquier lugar del país. 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ministerio de Salud
  • #Picadura de Alacrán
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 2
      Tarija: Con contrato resuelto, aguardan que Arce reactive el Oncológico
    • 3
      Chile: Gobierno negocia aumento salarial
    • 4
      IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
    • 5
      Reportan agresión a menor en centro de rehabilitación
    • 1
      El dólar "pluri", oncológico volátil, policía a montón...: Lee las 5 imprescindibles de este miércoles 29 de marzo
    • 2
      Tarija: Suspenden el juicio de la expresidenta del TED
    • 3
      En Tarija hay un policía por cada 318 habitantes
    • 4
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 5
      Los empresarios del Chaco buscan espacios en Paraguay

Noticias Relacionadas
Viceministra denuncia que le pusieron un alacrán en la oficina donde trabaja en Santa Cruz
Viceministra denuncia que le pusieron un alacrán en la oficina donde trabaja en Santa Cruz
Viceministra denuncia que le pusieron un alacrán en la oficina donde trabaja en Santa Cruz
  • Nacional
  • 01/03/2023
Salud invertirá más de Bs 4,1 millones en la internet para 118 municipios y garantizar atenciones médicas
Salud invertirá más de Bs 4,1 millones en la internet para 118 municipios y garantizar atenciones médicas
Salud invertirá más de Bs 4,1 millones en la internet para 118 municipios y garantizar atenciones médicas
  • Nacional
  • 16/03/2023
Maestros preparan bloqueos en carreteras que conectan con Brasil, Argentina y Paraguay
Maestros preparan bloqueos en carreteras que conectan con Brasil, Argentina y Paraguay
Maestros preparan bloqueos en carreteras que conectan con Brasil, Argentina y Paraguay
  • Nacional
  • 13/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS