• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En el aniversario de su natalicio

Presidente evoca a Franz Tamayo y su defensa por la irrenunciable causa marítima

Nacional
  • ABI
  • 28/02/2023 16:20
Presidente evoca a Franz Tamayo y su defensa por la irrenunciable causa marítima
Retrato de Franz Tamayo

El presidente Luis Arce evocó este martes al intelectual paceño e ícono de la literatura boliviana, Franz Tamayo, y destacó su férrea defensa en favor de los pueblos indígenas y por la irrenunciable causa marítima.

 

Lo hizo al recordar su natalicio del también poeta, ensayista, dramaturgo y pensador, que nació el 28 de febrero de 1879, en la ciudad de La Paz.

 

“Recordamos el natalicio del gran intelectual paceño e ícono de la literatura boliviana, Franz Tamayo, que nació un 28 de febrero de 1879. Destacamos su amor por la Patria, férrea defensa en favor de los pueblos indígenas y por nuestra irrenunciable causa marítima”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

 

Formado como abogado, Tamayo destacó en el periodismo siendo el fundador de ‘El Fígaro’ (1915) y director de ‘El Diario’ (1913) y de ‘El Hombre Libre’ (1917); pero también en la política como diputado y en el rol del delegado de Bolivia ante la Liga de las Naciones.

 

Junto con Félix Avelino Aramayo y Florián Zambrana, Tamayo integró la delegación boliviana que por primera vez planteó el derecho marítimo en el ámbito multilateral: en la Conferencia de Paris de 1919 y en la Liga de las Naciones, entre 1920 y 1922.

 

La petición buscaba revisar el Tratado de 1904 que coronó la invasión chilena de 1879 y que apartó a Bolivia de su costa marítima de aproximadamente 400 kilómetros lineales sobre el Océano Pacífico y de un territorio de alrededor de 120.000 kilómetros cuadrados.

 

Si bien la demanda fue calificada por tres juristas de esta instancia política como “inadmisible” “tal como ha sido presentada”, ésta permitió develar al mundo que Chile privó de forma injusta a Bolivia de su salida al Pacífico y que incluso estaba dispuesta a enmendar su agresión.

 

De hecho, en la sesión de la Asamblea del 28 de septiembre de 1921 el representante chileno Agustín Edwards ofreció, en forma solemne, iniciar negociaciones directas con Bolivia para abordar la cuestión de su enclaustramiento marítimo.

 

Un año después, el delegado chileno Manuel Rivas Vicuña, mediante nota de 19 de septiembre de 1922 dirigida a la Liga de las Naciones, reafirmó el compromiso chileno de entrar en negociaciones directas con Bolivia, cita El Libro del Mar.

 

De Tamayo también se destaca su faceta de intelectual. El escritor y crítico Carlos Medinaceli refirió, en algún momento, que “en Tamayo no sólo hay el poeta, ahí está el luminoso exegeta de Horacio, el pensador de Proverbios, el sociólogo de El Duelo y, sobre todo a más del sociólogo, el psicólogo de la raza, el orientador de la educación boliviana, el apóstol del americanismo insurgente y el fichteano profesor de 'la energía' en Creación de la Pedagogía Nacional".

 

En esa obra, que consiste en la recopilación de una serie de artículos publicados en El Diario, Tamayo anota: “lo que hay que estudiar no son métodos extraños, trabajo compilatorio, sino el alma de nuestra raza, que es un trabajo de verdadera creación”. “Son los resortes íntimos de nuestra vida interior y de nuestra historia los que sobre todo el gran pedagogo debe tratar de descubrir. Es sobre la vida misma que debe operar, y no sobre el papel impreso, y en este sentido es una pedagogía boliviana la que hay que crear, y no plagiar una pedagogía transatlántica cualquiera”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Demanda Marítima
  • #Luis Arce
  • #Franz Tamayo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 2
      Gobernación repara presas, la Fsucct ve esfuerzos insuficientes
    • 3
      Blooming enfrenta a Tomayapo en medio de sequía de triunfos
    • 4
      Gobernación y regantes buscan dar valor turístico a predios de la presa Calderas
    • 5
      Trinidad Peralta: Hay dos procesos penales abiertos
    • 1
      Zelenski invita a Xi a visitar Ucrania
    • 2
      EEUU subasta nuevas concesiones petroleras
    • 3
      Investigan por homicidio en accidente a chofer de ENDE
    • 4
      Gobernación repara presas, la Fsucct ve esfuerzos insuficientes
    • 5
      AMLO promete justicia por muerte de 39 migrantes

Noticias Relacionadas
Evo insiste en arremetida a ministros
Evo insiste en arremetida a ministros
Evo insiste en arremetida a ministros
  • Nacional
  • 29/03/2023
Disidente: El ciclo del MAS terminó
Disidente: El ciclo del MAS terminó
Disidente: El ciclo del MAS terminó
  • Nacional
  • 28/03/2023
Presidente Luis Arce: ‘El mandato de las autoridades tiene un fin, una temporalidad’
Presidente Luis Arce: ‘El mandato de las autoridades tiene un fin, una temporalidad’
Presidente Luis Arce: ‘El mandato de las autoridades tiene un fin, una temporalidad’
  • Nacional
  • 27/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS