• 22 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la semana

Luis Arce, más miedo al dólar que al referéndum revocatorio

La incertidumbre se ha instalado por la falta de ingreso de divisas y, sobre todo, los alardeos del pasado sobre los buenos resultados de ese concepto. El Gobierno enfrenta la situación a la defensiva, como acostumbra

Nacional
  • Miguel V. de Torres
  • 26/02/2023 00:00
Luis Arce, más miedo al dólar que al referéndum revocatorio
Arce y Choquehuanca

Se cierra una semana corta, pero intensa. El Carnaval hizo su función y algunos temas se aparcaron bajo la alfombra mientras crece un fantasma que es más peligroso en tanto se alimenta desde fuera, pero, sobre todo, desde dentro con una serie de medidas mal explicadas y un nerviosismo impropio: la sostenibilidad del tipo de cambio está en duda y cualquier resfrío puede acabar en desastre.

  • LEA TAMBIÉN: El fantasma del revocatorio (y de las RIN) planea de nuevo sobre Arce

Es verdad que no es la primera vez que se orquesta una campaña para debilitar la credibilidad económica del gobierno, que al final es el principal y tal vez único activo del presidente Luis Arce que llegó a la presidencia holgadamente porque la gente recordaba lo que comía en 2005 y lo que comía en 2019 y también lo que comió en los pocos meses que Jeanine Áñez estuvo al frente del Gobierno. La principal diferencia con las veces anteriores es que esta vez sí hay un problema más tangible con las reservas que por mucho que se retrasen los informes del Banco Central de Bolivia (BCB), al final acaban publicadas. Se gastan demasiadas divisas en traer combustible subvencionado y ni Argentina, por su problema endémico, ni Brasil, envuelto en la transición, se están dando mucha prisa en pagar su gas. También hay demoras en desembolsos multilaterales y también, sí, dinero saliendo hacia los colchones y hacia los paraísos fiscales, aunque la mayoría de este dinero nunca se contempló en el sistema financiero formal por su origen opaco, como el del narcotráfico que sostiene la microeconomía.

En la oposición reconocen que ni Arce ni su Ministerio de Economía están haciendo lo suficiente para despejar las incógnitas, en parte para no entrar en conflictos diplomáticos con los teóricos aliados morosos, pero dudan sobre la estrategia de hurgar en la herida por los riesgos que comporta para el país. 

Revocatorio Impulsar un revocatorio requiere la firma del 25% del padrón nacional, con el 20% al menos de cada departamento.

En general, el gobierno de Luis Arce está respondiendo a esta amenaza como responde a todas. El planteamiento siempre es a la defensiva y conjugando amenazas externas. El ministro Marcelo Montenegro ya abrió el paraguas la semana pasada con su artículo Una Economía Global Incierta. El plan va a rumor diario: limitación de venta de dólares; inhabilitación del código Swift, etc., y se teme que en cualquier momento logre el “engagement” con la economía real. El caos.

Revocar y cambiar

En las noches hedonistas del Carnaval se ha marchado la campaña de recolección de firmas para impulsar un referéndum que modifique la Justicia del que ya, visto los números, nadie se hace cargo.

Por ahí también se ha marchado ese último conato de incendio entre evistas y arcistas, cruzando acusaciones a los hijos de uno y de otro, especialmente al de Luis Arce, a quien se ubica perfectamente en el entorno de ciertas licitaciones de YPFB y de YLB. No hay reconciliación, pero sí una llamada a la calma materializada en algunos gestos.

Lo que se ha resituado con la resaca carnavalera es el revocatorio: ayer se cumplió el plazo dado por los cívicos para aprobar una Ley de Amnistía, que evidentemente no se ha aprobado, y por ende, si se va a cumplir la amenaza, corresponde llevar adelante la campaña de recolección de firmas para que el Tribunal Supremo Electoral organice un referéndum revocatorio para el Presidente, pero mientras Fernando Larach se ubica en el cargo y desvela finalmente su plan, la justicia ha acelerado: La Asamblea Legislativa Departamental será quien deba decidir qué hacer con el gobernador, si bien dejarlo gobernar desde Chonchocoro o si bien obligar al vicegobernador Mario Aguilera a asumirlo.

  • LEA TAMBIÉN.- Prada: No tenemos ningún miedo de ir a un revocatorio

Luis Fernando Camacho teme pasar al olvido absoluto si cede el cargo, tal como les ha sucedido a otros en su misma situación, pero las presiones en una asamblea donde el MAS y Creemos empatan a 11 y hay cinco curules indígenas y una alianza ciudadana de los que depende la estabilidad y cualquier decisión, todo puede pasar. Los Demócratas han visto la oportunidad de salir de la madriguera y reivindicarse después de sus decisiones erróneas de 2019, 2020 y 2021 mientras que el entorno del MAS ve la posibilidad de dar carpetazo a todos los desafíos institucionales planteados en el corto plazo.

En lo pragmático, tumbar definitivamente al gobernador sería un buen punto de partida para una campaña de recolección de firmas, pero también una buena cortina de humo para sepultar disidencias y campañas que pueden producir un fracaso temprano.

La semana que entra, con marzo, se antoja clave para el devenir del año, pero por si había dudas sobre la zozobra, el viernes se dio el tercer cambio de Comandante Policial en menos de dos años.

Una especie de hurto transmitida en vivo

El asambleísta Mauricio Lea Plaza lleva semanas denunciando que los ingresos del Impuesto Especial a los Hidrocarburos que llega a los departamentos básicamente se ha esfumado, algo de lo que el Ministerio de Hidrocarburos sigue sin querer hablar y sin dar una explicación lógica, pero de lo que sin embargo ha dado datos contrarios, hablando de éxitos en la comercialización.

El asunto de momento es personal, sobre todo por las negativas de contraparte hasta la fecha, pero la persistencia del asambleísta garantiza que el asunto tendrá espacio en la agenda nacional. Al final, suma a lo mismo: ¿Dónde están los ingresos del gas?

  • LEA TAMBIÉN: Piden cuentas de Bs 22,3 MM del IEHD que no recibió Tarija

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política de la semana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      “COMAGUA”, la plataforma que expondrá la realidad del acceso al agua en el Chaco
    • 2
      Condenan a sujeto que apuñaló a su ex, estuvo 8 años prófugo
    • 3
      Gobierno libera de culpa a Nina en el caso ABC
    • 4
      Presionan al Gobierno Regional por la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso
    • 5
      Bartolinas ven escasa presencia de la mujer en la arena política
    • 1
      Confirman la fecha para la prueba nacional de automovilismo en Tarija
    • 2
      Bermejo anuncia un amistoso con Ciclón en el Tintilay
    • 3
      Argentina regresa a la Unasur
    • 4
      Fiscalía de Colombia investiga al hijo Gustavo Petro
    • 5
      Proyectarán documental sobre la resistencia de las mujeres de Chiquiacá

Noticias Relacionadas
Del encuentro furtivo Evo – Lucho al azote paleoliberal contra el dólar
Del encuentro furtivo Evo – Lucho al azote paleoliberal contra el dólar
Del encuentro furtivo Evo – Lucho al azote paleoliberal contra el dólar
  • Ecos de Tarija
  • 19/03/2023
La unidad de Linera, el aguante de Camacho y el vino, en la agenda
La unidad de Linera, el aguante de Camacho y el vino, en la agenda
La unidad de Linera, el aguante de Camacho y el vino, en la agenda
  • Ecos de Tarija
  • 12/03/2023
García Linera, el dólar y Zvonko marcaron la semana política
García Linera, el dólar y Zvonko marcaron la semana política
García Linera, el dólar y Zvonko marcaron la semana política
  • Ecos de Tarija
  • 05/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS