Hay cuatro activos de tosferina
Bolivia reporta un acumulado de 9.328 casos de dengue
El Ministerio de Salud instó a la población con algún síntoma acudir a un hospital para recibir el tratamiento
En Bolivia reporta un acumulado de 9.328 casos de dengue, de los cuales Santa Cruz registra el 75%, según el reporte del Ministerio de Salud.
El departamento de Santa Cruz tiene 7.028 casos de dengue, la cifra más alta en los últimos 14 años.
Beni reporta 1.056 casos, Tarija 644, La Paz 770, Pando 67, Chuquisaca 166 y Cochabamba 103.
Durante la jornada pasada, se reportaron 419 casos nuevos.
Los datos oficiales establecen que los fallecidos alcanzan a 29.
Plan de Respuesta Hospitalaria
Ante la subida de casos por el dengue, el Gobierno nacional presentó el Plan Conjunto de Respuesta Hospitalaria contra el Dengue en Santa Cruz que suma 151 profesionales al personal de salud, 140 camas expansibles y capacitación para la atención integral de la enfermedad, informó el presidente Luis Arce.
“¡Nuestra lucha contra el dengue es permanente! Lanzamos el Plan Conjunto de Respuesta Hospitalaria contra el Dengue en Santa Cruz, para aumentar 151 profesionales en hospitales de 1er, 2do y 3er nivel, 140 camas expansibles y capacitación para la atención integral de la enfermedad”, explicó Arce en un mensaje en redes sociales.
El dengue se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades. Su transmisión es vectorial, es decir, no se transmite de un humano a otro.
Entre los síntomas está la fiebre alta, náuseas y vómitos, erupción en la piel, en algunos casos sangre en las encías y en la nariz, debilidad general y dolor muscular y articular.
El Ministerio de Salud instó a la población con algún síntoma acudir a un hospital para recibir el diagnóstico y el tratamiento, y evitar la automedicación.
Tosferina
En el caso de la tosferina o coqueluche, en Bolivia se reportaron 276 pacientes.
A la fecha 269 contagiados se recuperaron y se mantienen 4 activos.
De los 276 pacientes que se contagiaron con la tosferina, 187 son menores de 5 años y 89 son mayores de ese rango de edad. Se lamentó tres fallecidos.
Viruela símica
El informe establece también que, a la fecha, solo hay un paciente activo de viruela símica y 263 se recuperaron.
El acumulado de casos de viruela del mono asciende a 264, la mayoría en Santa Cruz con 236.
Cochabamba reportó 15, Chuquisaca 1, La Paz 9, Oruro 1, Potosí 1.
Beni, Pando y Tarija no reportaron casos positivos.