Caso "Golpe I"
Torrico en contra que obispos declaren como testigos
El lunes el procurador general afirmó que los obispos de la Iglesia Católica deben comparecer como testigos en el caso denominado “Golpe I”
El viceministro de Coordinación, Gustavo Torrico expresó su desacuerdo con la posición de la Procuraduría General del Estado para que los obispos sean convocados a declarar en el cargo "Golpe I" porque considera que la Iglesia Católica ya dio su versión de los hechos sobre las crisis del 2019 en un documento público.
“En un ámbito de tratar de obtener la verdad histórica de los hechos como dicen fiscales y jueces, yo creo que se los podría convocar, aunque la versión de la Iglesia ya fue dada en un documento público (…). No estoy de acuerdo, personalmente, honestamente les digo no estoy de acuerdo, no porque sea la Iglesia ni tampoco soy creyente, nos estamos yendo por las ramas”, agregó.
-
Lea también: Caso ‘Golpe I’: Procurador insistirá en que obispos declaren como testigos y niega que tengan fuero
A través de un memorial entregado el 30 de enero, la Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó al Ministerio Público que cite a declarar a 10 miembros de la Iglesia católica, entre ellos cuatro autoridades eclesiásticas, en el denominado caso ‘golpe I’ que se investiga el delito de terrorismo.
El lunes procurador general, Wilfredo Chavez afirmó que los obispos de la Iglesia Católica deben comparecer como testigos en el caso denominado “Golpe I” y negó que tenga un fuero especial.
Pese La Fiscalía aseguró que los representantes de la Iglesia tienen fuero, Chávez considera que este privilegio no alcanza a todos y agregó que el único representante de la Iglesia Católica es el nuncio apostólico, que tiene rango de embajador por ser representante del papa y que los demás integrantes pueden ser convocados a la justicia.
Sobre el caso, el diputado de la facción radical del MAS Renán Cabezas sostuvo que la expresidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, no avaló la reunión para la pacificación del país en 2019 en la Universidad Católica Boliviana (UCB).
“Aquí (en la UCB) había una sola autoridad electa que era Adriana Salvatierra eso no significa que ella haya avalado. Le acompañó Teresa Morales, ella así narra, como acompañante, como una especie de seguridad (…). (¿A qué ha ido Salvatierra a la reunión en la UCB?) Habría que preguntarle a ella, a qué ha ido Salvatierra”, declaró Cabezas a la ANF.