• 24 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Una segunda planta

YPFB apunta a duplicar la producción de urea

En Brasil, la urea boliviana puede generar ventaja competitiva por tema logístico ya que este país es cercano a Bolivia; mientras que la urea de otros continentes, que llega allí, tiene costos logísticos muy altos

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 27/01/2023 00:00
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
a Planta de Amoniaco y Urea, en Bulo Bulo, Cochabamba

Ante la creciente demanda mundial de urea, la segunda planta de producción de este fertilizante es uno de los megaproyectos de industrialización que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzará este año con la realización de los estudios y diseños de ingeniería. Se proyecta que en 20 años consumirá 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de gas natural.

“Tenemos como meta la construcción de la segunda planta de urea, estamos analizando los pormenores (…). Apuntamos a que tenga el doble de la capacidad que tiene la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) y convertir a Bolivia en un hub (concentrador) de fertilizantes”, informó este jueves el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, citado en un boletín.

La PAU, ubicada en la localidad cochabambina de Bulo Bulo, llega con urea de alta calidad a los mercados Argentina, Brasil, además tiene demandas desde Paraguay, Brasil, Argentina y países de Europa.

“Un ejemplo de la demanda y la oportunidad, es que tenemos a Brasil, que es un monstruo de consumo. Existe una amplia demanda de mercado ya que 10 plantas de urea, como la PAU, abastecerían solo al estado de Mato Grosso”, precisó.

En Brasil, la urea boliviana puede generar ventaja competitiva por tema logístico ya que este país es cercano a Bolivia; mientras que la urea de otros continentes, que llega allí, tiene costos logísticos muy altos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #YPFB
  • #Planta de urea
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      “El Club de la Vagina” toma las tablas este fin de semana
    • 2
      La Gobernación de Tarija ya licita la canasta del adulto mayor
    • 3
      Fijan para el 28 de marzo el juicio de Nataly Vargas
    • 4
      Puente 4 de Julio: La Alcaldía de Tarija aún no lanza la segunda licitación
    • 5
      Costas rinde examen al mando de la Selección Boliviana
    • 1
      Por cuarta vez suspenden el juicio por Mariluz
    • 2
      Francia arde en una nueva jornada de protestas
    • 3
      Ábrego: Invertir en la doble vía sería malversar fondos
    • 4
      Privilegio masculino
    • 5
      Norcorea lanza ‘con éxito’ un dron nuclear submarino

Noticias Relacionadas
YPFB incrementa en 20,2% pago de impuestos
YPFB incrementa en 20,2% pago de impuestos
YPFB incrementa en 20,2% pago de impuestos
  • Nacional
  • 23/03/2023
Proyectarán documental sobre la resistencia de las mujeres de Chiquiacá
Proyectarán documental sobre la resistencia de las mujeres de Chiquiacá
Proyectarán documental sobre la resistencia de las mujeres de Chiquiacá
  • Ecos de Tarija
  • 22/03/2023
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
  • Ecos de Tarija
  • 03/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS