• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Día del Estado Plurinacional: Arce destaca crecimiento e ingreso a industrialización del litio

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 22/01/2023 08:11
Día del Estado Plurinacional: Arce destaca crecimiento e ingreso a industrialización del litio
Presidente Luis Arce Catacora en los actos de celebración de los 14 años del Estado Plurinacional

Con una ceremonia indígena ancestral de agradecimiento a la Pachamama en la Casa Grande del Pueblo se dio inició la mañana de este domingo a los actos de conmemoración por los 14 años del Estado Plurinacional, con la presencia del presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado, cuerpo diplomático y representantes de diferentes sectores sociales que respaldan al partido oficialista.

Participaron también de los rituales andinos, los presidentes de las cámaras de Diputados, Jerges Mercado y del Senado, Andrónico Rodríguez, los ministros de Estado y los ejecutivos de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Guarachi, de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Eber Rojas, Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, Justo Molina, y Confederación de Comunidades Interculturales, Esteban Alavi, entre otros dirigentes.

Poco después, las autoridades se trasladaron a la Casa Grande del Pueblo, donde el Primer mandatario del Estado destacó las políticas económicas impulsadas durante su gestión, los avances económicos y sociales, además del ingreso a la era de la industrialización del litio boliviano. Asimismo, llamó a defender el "proceso de cambio" ante los intentos de desestabilización impulsados a nivel interno y externo, por una "sociedad equitativa e inclusiva, donde todos puedan hacer realidad sus sueños".

 

“Hoy, más que nunca debemos estar alertas al llamado de la patria que nos convoca a defenderla por encima de todo cálculo político, partidario o de grupo. Unidos y unidas rumbo a nuestro bicentenario avanzaremos a paso firma para consolidar nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo el mandatario.

A pesar de la crisis que afecta a todo el mundo, manifestó que Bolivia tiene la tasa de inflación más baja de toda la región, con un porcentaje del 3,1% registrado en la gestión pasada.

Subrayó el ingreso a la industrialización del litio boliviano, junto a la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Create Better Community (CBC), que construirá dos plantas de carbonato de litio, con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares para el desarrollo de esta industria.

También destacó que se redujo la tasa de desocupación del 11% que se tenía en 2020 a un 4%, en 2022, alcanzando que 214mil personas obtengan fuentes de empleo.  También enfatizó la reducción de la pobreza extrema del 14 al 11%. “Ambas cifras son las más bajas registradas en los últimos años”, dijo.

Información en desarrollo...

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Día del Estado Plurinacional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
De la “unidad” sin Evo a la “unidad” federal de Camacho
De la “unidad” sin Evo a la “unidad” federal de Camacho
De la “unidad” sin Evo a la “unidad” federal de Camacho
  • Nacional
  • 23/01/2023
"Guerreros azules" del Ministerio de Obras Públicas componen una canción al Estado Plurinacional
"Guerreros azules" del Ministerio de Obras Públicas componen una canción al Estado Plurinacional
"Guerreros azules" del Ministerio de Obras Públicas componen una canción al Estado Plurinacional
  • Nacional
  • 22/01/2023
Analista hace un balance positivo del avance autonómico, pero ve un “estancamiento”
Analista hace un balance positivo del avance autonómico, pero ve un “estancamiento”
Analista hace un balance positivo del avance autonómico, pero ve un “estancamiento”
  • Nacional
  • 22/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS