• 01 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Por la aplicación de la nueva currícula

Maestros rurales no garantizan inicio de clases

El 9 de diciembre, el Gobierno hizo conocer los nuevos contenidos para los tres niveles de enseñanza y aseguró que habrá un curso de actualización para los maestros en todo el país

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 13/01/2023 00:00
Maestros rurales no garantizan inicio de clases
Maestros rurales movilizados en el centro paceño

La Confederación del Magisterio Rural de Bolivia advirtió que el inicio de las clases escolares no está garantizado para el 1 de febrero por la aplicación de los nuevos contenidos que preparó el Ministerio de Educación para la currícula de esta gestión.

“Mientras este ministro (de Educación, Edgar Pary) no se abra al diálogo sincero con los autores directos de la educación, no garantizamos el inicio de la gestión escolar. Nosotros vamos a convocar al magisterio rural a un congreso nacional para determinar acciones a futuro”, advirtió el ejecutivo por los Valles del Magisterio Rural de Bolivia, Wiliam Mendoza.

La mañana de este jueves, los maestros de las áreas rurales llegaron a las puertas del Ministerio de Educación y realizaron un mitin de protesta desacuerdo a la aplicación de los contenidos que deben dictar en clases porque, según ellos, no fue consensuado con el sector.

El 9 de diciembre, el Gobierno hizo conocer los nuevos contenidos en los tres niveles de enseñanza y aseguró que habrá un curso de actualización para los maestros en todo el país.

En una entrevista con la ANF, el coordinador del instituto de Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación, Fernando Carrión, dijo que la nueva malla curricular de los escolares es simplemente una actualización de los conocimientos, tanto de los educadores como de los estudiantes, y descartó que se requiera de especialistas.

“El magisterio no ha sido participe de la nueva malla curricular, esta implementación es a espaldas del magisterio, este tipo de parches no es la solución”, sostuvo el dirigente.

En la misma línea, el ejecutivo nacional de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural, Ruddy Callisaya, dijo que no pueden “improvisar” una malla curricular y que no quieren una “enmienda”, sino un verdadero congreso que reúna las necesidades educativas.

Callisaya aseguró que los maestros del área rural presentaron propuestas, pero que no fueron tomadas en cuenta por las autoridades del Ministerio de Educación.

También criticó el trabajo de las autoridades educativas porque esta nueva currícula fue trabajada con técnicos y no con los actores que son los profesores.

“En el área rural no tenemos los medios, los materiales y el Internet, cómo el Ministerio Educación pretende que apliquemos la malla curricular”, cuestionó ejecutivo nacional de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural.

Instó al Ministerio de Educación a tomar en cuenta estos problemas para poder cumplir el calendario escolar 2023.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Clases
  • #Educación
  • #Maestros rurales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Familiares de Soledad aseguran que autopsia revela negligencia médica
    • 2
      La Policía recaptura al brasileño que en su fuga mata a uno de sus custodios y hiere a otro
    • 3
      Investigan supuesta negligencia médica en un parto en Tarija
    • 4
      Este miércoles inician los controles por la Inspección Técnica Vehicular
    • 5
      El “cometa verde” está en su punto más cercano a la Tierra
    • 1
      "Renovadores" del MAS cuestionan jefatura "vitalicia" de Evo y van al TCP
    • 2
      El “cometa verde” está en su punto más cercano a la Tierra
    • 3
      Comunidad Ciudadana busca la inconstitucionalidad del DS que obliga a tramitar uso de vidrios oscuros
    • 4
      La ONU visitará la prisión de Guantánamo por primera vez
    • 5
      Clonan en China por primera vez "supervacas" lecheras usando transferencia nuclear de células

Noticias Relacionadas
Educación insta al magisterio a dialogar
Educación insta al magisterio a dialogar
Educación insta al magisterio a dialogar
  • Nacional
  • 19/01/2023
Ofrecerán Taller de Lengua Aymara y Cosmovisión Andina
Ofrecerán Taller de Lengua Aymara y Cosmovisión Andina
Ofrecerán Taller de Lengua Aymara y Cosmovisión Andina
  • Ecos de Tarija
  • 28/01/2023
El 80% de maestros se capacitan en nueva malla curricular
El 80% de maestros se capacitan en nueva malla curricular
El 80% de maestros se capacitan en nueva malla curricular
  • Nacional
  • 21/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS