Economía
Gobierno prevé cerrar el año con un PIB de 4%
Según datos del Ministerio de Economía, la pobreza moderada se redujo de 39% en 2020 a 36,3% en 2021



El Gobierno nacional prevé cerrar el 2022 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 4%, en un contexto económico mundial “bastante adverso”, informó el viceministro de Planificación, David Guachalla.
“En esta gestión se prevé tener una tasa de crecimiento de alrededor del 4%; sin embargo, es importante destacar el contexto económico internacional que es bastante adverso”, indicó en contacto con la red de medios estatales.
La autoridad gubernamental explicó que este año la guerra entre Rusia y Ucrania ocasionó diferentes impactos en los países del planeta como, por ejemplo, la escalada inflacionaria, lo cual incide en la economía mundial.
“Todas esas medidas que se están adoptando en el ámbito internacional, tienen impacto en las diferentes economías de la región y es por eso que también países que están esta región tienen una escalada inflacionaria”, señaló.
Puntualizó que, en ese contexto, a diferencia de otros países, Bolivia se destaca por la estabilidad de precios que mantiene y se convierte en la economía con la inflación más baja de la región y del mundo gracias a sus políticas enmarcadas en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
El MESCP, que fue reanudado por el Gobierno de Luis Arce en noviembre de 2020, demuestra una vez más que es el modelo económico “idóneo y adecuado” para la economía nacional, pues arroja indicadores positivos.
A noviembre de 2022, Bolivia registra una inflación de 3% y se consolida como el índice más bajo de Sudamérica, producto de las medidas aplicadas por el Gobierno para estabilizar los precios de los productos para la canasta familiar.
Según datos del Ministerio de Economía, la pobreza moderada se redujo de 39% en 2020 a 36,3% en 2021.