Una de las más bajas de la región
Bolivia tiene una tasa de mora del 2,3% a noviembre
El ministro resaltó que el índice de mora que actualmente registra el país “está controlado”



A noviembre de este año, el sistema financiero de Bolivia registra una mora de 2,3%, una de las tasas más bajas de Sudamérica con lo que se afirma que la economía se sigue recuperando y se desmiente aseveraciones de algunos medios al respecto, afirmó este jueves el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“El índice de mora es de 2,2% (a octubre) y de 2,3% al mes de noviembre, uno de los más bajos de América del Sur”, resaltó la autoridad gubernamental en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba.
En esa línea, la autoridad señaló que con esos datos se aclara a un medio de comunicación que “de manera tendenciosa” publicó que el país tiene una de las moras más altas de la historia, lo cual “no es así”.
A escala regional, a octubre de 2022, Perú registra una mora del 4%, Colombia de 3,8%, Paraguay 3,3%, Argentina 3,1%, Brasil 3%, Ecuador 2,9%, mientras que Bolivia ocupa el tercer lugar al tener un índice de 2,2% y Uruguay y Chile, en segundo y primer lugar con 1,6%, respectivamente.
El ministro resaltó que el índice de mora que actualmente registra el país “está controlado”, respecto a años anteriores, cuando este indicador marcaba “los niveles realmente escandalosos y alarmantes”.
En tanto, citado en una nota institucional, el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra, afirmó que el índice de mora de 2,3% a noviembre de este año, es menor que el promedio de los países de la región que se ubica alrededor del 3%, según información publicada por los organismos supervisores de cada país.
La baja morosidad del sistema financiero boliviano “refleja la buena calidad de la cartera y denota que el riesgo crediticio se mantiene en niveles normales, controlados y absolutamente manejables”, indicó.