• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Dan certidumbre en un contexto mundial adverso

BCB: Las RIN se mantienen en niveles estables

Para 2023 se vislumbran señales de mejora y estabilidad. El PGE 2023 prevé un nivel de crecimiento de 4,86% y un nivel de inflación de 3,57%

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 22/12/2022 00:00
BCB: Las RIN se mantienen en niveles estables
Edificio del BCB en la ciudad de La Paz

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país se mantienen en niveles estables y dan certidumbre en un contexto mundial “adverso”, afirmó el Banco Central de Bolivia (BCB). 

“A pesar de la adversa situación mundial, las Reservas Internacionales en Bolivia han logrado mantenerse en niveles estables, ya que al 20 de diciembre de 2022 alcanzan los $us 4.000 millones”, señaló el Ente Emisor, mediante nota institucional.

Según ese reporte, el monto supera los parámetros referenciales para la administración de RIN determinados por organismos internacionales y cubre más de tres meses de importaciones de bienes y servicios, y más de dos veces el servicio de la deuda externa de corto plazo.

El BCB continuará desarrollando medidas para robustecer las Reservas Internacionales, como por ejemplo el tratamiento y puesta en vigencia del “Proyecto de Ley para la Compra de Oro”, que se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), entre otras.

En 2022, la economía mundial se vio afectada por eventos adversos, entre ellos el escenario post-pandemia, las repercusiones del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y las medidas asumidas por los países desarrollados que desaceleraron la actividad económica.

“Sin embargo, pese a este contexto adverso, gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, Bolivia mantuvo la senda del crecimiento estable con la inflación más baja de la región”, destaca el BCB.

Por otro lado, el Ente Emisor mencionó que la caída de la cotización internacional del oro, como resultado del permanente incremento en la tasa de política para contener la inflación efectuada por la FED y otros bancos de economías avanzadas, repercutieron en una pérdida de RIN en diversos países.

En el caso boliviano, ese efecto alcanzó aproximadamente a una disminución de $us 400 millones por la valoración de las reservas valuadas en oro entre marzo y octubre de la presente gestión.

Adicionalmente, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se tradujo en un aumento de los precios de combustibles a escala mundial. Este aspecto determinó el incremento en el monto pagado por la importación de carburantes, en aproximadamente $us 1.400 millones respecto a 2021, ejerciendo presiones sobre el componente de divisas en las RIN.

Esta medida fue asumida por el Gobierno nacional para proteger el poder adquisitivo de las familias bolivianas frente a las abruptas alzas en los precios de los carburantes que afectaron a nivel internacional.

Para 2023 se vislumbran señales de mejora y estabilidad. El Presupuesto General del Estado 2023 (PGE 2023) prevé un nivel de crecimiento de 4,86% y un nivel de inflación de 3,57%, manteniendo el ritmo de crecimiento y estabilidad alcanzado en los últimos dos años.

Asimismo, se espera la inyección de recursos externos de créditos ya contratados por el Gobierno asociados a proyectos de inversión pública; en efecto, a la fecha se cuenta con más de $us 3.400 millones de saldos por desembolsar, lo cual garantiza flujos continuos de divisas desde el exterior.

“Además, se cuenta con nuevos ingresos programados en el PGE 2023”, remarcó el BCB.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #RIN
  • #BCB
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
Lanzan el nuevo bono “BCB Remesa”
Lanzan el nuevo bono “BCB Remesa”
Lanzan el nuevo bono “BCB Remesa”
  • Nacional
  • 28/01/2023
BCB recomienda tener la app “Billetes de Bolivia”
BCB recomienda tener la app “Billetes de Bolivia”
BCB recomienda tener la app “Billetes de Bolivia”
  • Nacional
  • 26/01/2023
BCB lanza una aplicación para reconocer un billete auténtico de uno falso
BCB lanza una aplicación para reconocer un billete auténtico de uno falso
BCB lanza una aplicación para reconocer un billete auténtico de uno falso
  • Nacional
  • 25/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS