• 02 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

"Niñas con igualdad", el mensaje que se refleja en 6 murales de 3 ciudades del país

Nacional
  • ANF
  • 12/12/2022 10:24
"Niñas con igualdad", el mensaje que se refleja en 6 murales de 3 ciudades del país
Uno de los murales

Niñas y adolescentes fuertes, sonrientes, bailando y jugando se complementan con otras que alzan su voz contra la violencia y que comparten con otras chicas que tienen discapacidad. Así las reflejan seis murales en espacios públicos de las ciudades de La Paz, Tarija y Sucre en el marco de la intervención artística “Murales por la Igualdad de las niñas”.

Estas obras fueron realizadas por jóvenes artistas y estudiantes como parte de la campaña Niñas con Igualdad de Plan International Bolivia (PIB).  Esta propuesta inició en 2021 con el fin de visibilizar el derecho de la población infantil femenina de vivir en un mundo más igualitario.

Los murales de la ciudad de La Paz están distribuidos por distintos barrios. Dos están en los muros de la plaza del Universitario, en la avenida Arce y el mensaje es: “Si el presente es la lucha, el futuro será vida”;los diseños fueron realizados por Cristina y Jhonatan del municipio de Batallas, obra apoyada por la Alcaldía paceña.

 El tercero está en la calle Yanacocha, en un hogar de rehabilitación del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) con apoyo de la Gobernación. En este mural se anima a denunciar cualquier acto de violencia y el autor de la imagen es Elmer, estudiante de Achacachi.

 El cuarto se estrenará esta semana en una biblioteca comunal de la zona Alto Tejar y su mensaje es el poder y la capacidad que tienen las niñas. La autora es Gabriela, una niña de siete años del municipio de Colquencha y tuvo el apoyo de la Alcaldía de La Paz, explicó el gerente de la Oficina de implementación de programas en Altiplano de PIB, Luis Iturry.

“Los murales se realizaron mediante un concurso que se lanzó en provincias, donde se destacaron estudiantes de distintos municipios. Un incentivo era plasmar sus ideas”, detalló.

En Tarija, el mural pintado en el colegio Liceo Tarija vale más que mil palabras. La imagen muestra a niñas jugando fútbol; otras en espacios de poder y ejerciendo su libertad. La obra es de la artista Roxana Arias en colaboración con los estudiantes Betsai, Lía y Jhordan, quienes forman parte de diferentes proyectos de Plan International Bolivia.

“No se expresa un mensaje escrito, pero las imágenes denotan el poder de las niñas en distintas áreas”, explicó el gerente de Plan International en Tarija, Carlos Jalil Rojas, quien anunció que se hará otro preventivo contra la violencia el próximo año para el carnaval chapaco.

A esta iniciativa se sumó Sucre con el mensaje “Warmi Wawa Atiyniuq”, frase en quechua que significa lo que las niñas pueden hacer. Los artistas Andrés Kalimán y Carito Alemán realizaron este mural en el colegio San Xavier demostrando el talento de las niñas, la igualdad y la inclusión.

“Aquí podemos ver cómo las niñas y adolescentes pueden hacer girar el mundo, alzar su voz usando megáfonos y la inclusión de niñas con discapacidad, otro tema que hay que trabajar”, remarcó María Teresa Sossa, gerente de Plan Internacional Sucre.

La campaña de Niñas por la Igualdad es un trabajo de PIB y por el resultado positivo que tuvieron los murales se prevé que en 2023 se repliquen en otras ciudades, como Santa Cruz y así seguir sensibilizando a la sociedad que otro mundo es posible para las chicas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Plan Internacional
  • #Niñas con Igualdad
  • #PIB Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Invitan a la tradicional “Soltada del Diablo” en Tarija
    • 2
      Taxista frustra un robo a un domicilio de Tarija
    • 3
      Marcelo Ostria irá a un nuevo juicio por feminicidio
    • 4
      Alcalde de Bermejo pagó a su familiar Bs 94.399 por una obra de adjudicación directa
    • 5
      Tres barrios de Tarija reciben sus planimetrías
    • 1
      Elecciones judiciales: El MAS prevé lanzar convocatoria en marzo
    • 2
      Gobierno confirma que material escolar subió hasta 50% por falta de papel en el exterior
    • 3
      Dan el último adiós al sargento asesinado por reo brasileño, la Policía le rinde homenaje
    • 4
      Solo Bermejo y La Guardia trabajan en la modalidad virtual, el resto del país pasan clases presenciales al 100%
    • 5
      Senasag ejecuta plan de contingencia para controlar y erradicar la gripe aviar en Bolivia

Noticias Relacionadas
El empoderamiento económico cambia la vida de 2.243 adolescentes y jóvenes
El empoderamiento económico cambia la vida de 2.243 adolescentes y jóvenes
El empoderamiento económico cambia la vida de 2.243 adolescentes y jóvenes
  • Nacional
  • 16/12/2022
El Gobierno proyecta un crecimiento de 4,8% para este año y una inflación de 3,2%
El Gobierno proyecta un crecimiento de 4,8% para este año y una inflación de 3,2%
El Gobierno proyecta un crecimiento de 4,8% para este año y una inflación de 3,2%
  • Nacional
  • 06/01/2023
Senado aprueba dispensación de trámite para el análisis del proyecto de ley del PGE 2023
Senado aprueba dispensación de trámite para el análisis del proyecto de ley del PGE 2023
Senado aprueba dispensación de trámite para el análisis del proyecto de ley del PGE 2023
  • Nacional
  • 16/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS