• 04 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Ministro Montenegro pide a los Asambleístas no frenar la aprobación del PGE 2023 y los proyectos que impulsan la reactivación económica

El retraso en la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 genera una incertidumbre porque 558 entidades públicas, entre municipios, gobernaciones, universidades y otros, no podrán ejecutar todos sus proyectos que son importantes para la economía nacional.

Nacional
  • Agencias
  • 11/12/2022 15:28
El Ministro Montenegro pide a los Asambleístas no frenar la aprobación del PGE 2023 y los proyectos que impulsan la reactivación económica
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, pidió a los diputados de la Cámara Baja que reflexionen y no frenen la aprobación del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 porque se frenará la ejecución de proyectos de inversión pública y gobiernos locales y universidades públicas no tendrán recursos para continuar con sus actividades, en desmedro de la economía nacional.

“Cada entidad proyecta sus niveles de ingresos y gastos y eso se consolida en este Proyecto PGE 2023 que permite a gobiernos municipales, departamentales, autónomos indígenas originarios campesinos, universidades ejecutar sus actividades económicas basadas en un presupuesto”, explicó.

El 7 de diciembre, el Ministro de Economía explicó al pleno de la Cámara Baja el Proyecto de Ley N°006/2022-2023 Presupuesto General del Estado – Gestión 2023 y respondió a todas las consultas de los diputados; en esa sesión los Asambleístas no presentaron observaciones técnicas de fondo, sino observaciones políticas y rechazaron su aprobación declarando cuarto intermedio hasta retomar el debate este martes de 13 de noviembre.

“Apelamos a la reflexión de los asambleístas, en la Cámara de Diputados no han objetado cuestiones de fondo del Presupuesto General del Estado, la mayoría ha dicho que el presupuesto está acorde con el modelo social comunitario productivo, hay temas políticos de por medio”, dijo Montenegro en contacto con la prensa nacional.

Desde abril de 2022, en el marco de la planificación del presupuesto, los gobiernos locales y universidades púbicas trabajaron en la conformación del PGE 2023, en el cual proyectaron sus ingresos y gastos que tendrán para la próxima gestión en función a su cronograma de actividades. Por norma, el PGE debe regir a partir del 1 de enero de cada año.

‘‘No quisiera pensar que esto sea un boicot a la gestión económica del presidente Lucho Arce, no debemos frenar esta reconstrucción de la economía y cuando se van haciendo estos frenos en este ascenso de la economía, uno no quisiera pensar que hay una suerte de frenar el Modelo Económico”, reiteró este domingo el Ministro Montenegro.

Recordó que el Gobierno aplicó políticas para mantener la estabilidad macroeconómica, generar un ambiente de inversión, la generación de ingresos, establecer la distribución de los ingresos del Estado a la población a través de las rentas sociales y transferencias económicas y el crecimiento económico.

Añadió que si no se hace un esfuerzo para aprobar el PGE 2023 hay un temor que estos recursos no puedan ser ejecutados y obviamente eso iría en desmedro de todas las entidades y el pueblo boliviano que está esperando proyectos de inversión para reconstruir su economía como la planta de biodiesel, la refinería de zinc, el complejo de industria farmacéutica, entre otros.

Ante las observaciones sobre la disminución de la inversión pública en el PGE 2023 con relación al vigente en esta gestión, el ministro explicó que en un escenario donde las tasas de interés subieron a nivel internacional, del Gobierno mantiene un monto importante de inversión pública.

Para el próximo año se perfila una inversión pública por $us4.006 millones, de ese monto se destinará el 42% al sector productivo con $us1.671 millones para ejecutar proyectos del sector agropecuario, industria, hidrocarburos, turismo, minería y energía.

El PGE 2023 perfila una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto del 4,86% a pesar del contexto internacional adverso, una tasa de inflación de 3,57%, el resultado fiscal llegará a -7,49% y se mantendrá el tipo de cambio, las transferencias a los Gobernaciones, Municipios y Universidades estatales se incrementarán en 17,8% con relación a 2022.

El proyecto del PGE tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.

En el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) la inversión pública juega un rol fundamental para dinamizar las actividades económicas con la ejecución de proyectos de gran infraestructura.

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ministerio de Economía y Finanzas
  • #Marcelo Montenegro
  • #PGE 2023
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Declaran desierta la licitación para acabar el puente 4 de Julio
    • 2
      Sentencian a estafadores por vender una casa hipotecada
    • 3
      Crece opción de retiro presidencial en Perú
    • 4
      Entidad de DDHH pide recaptura de empresario cruceño arrestado por violación y liberado por un fiscal
    • 5
      Vías Bolivia y la Gobernación discrepan sobre desembolsos para Tarija
    • 1
      Siete haitianos mueren varados en la frontera de Perú y Bolivia
    • 2
      Ley del Oro: MAS asegura que incrementará las reservas y CC observa desesperación de dinero
    • 3
      Inundación y destrozos en norte de La Paz por desborde de río Tipuani
    • 4
      Ministro rechaza amenazas de movilizaciones por dirigentes del magisterio
    • 5
      Zona La Merced: Policía pone a barrer calles a 29 varones y 7 mujeres infractores la Ley 259

Noticias Relacionadas
Ministro Montenegro responde a Evo: ‘primera vez que escucho que los petardos son un indicador económico’
Ministro Montenegro responde a Evo: ‘primera vez que escucho que los petardos son un indicador económico’
Ministro Montenegro responde a Evo: ‘primera vez que escucho que los petardos son un indicador económico’
  • Nacional
  • 27/12/2022
Presidente promulga la Ley del PGE 2023
Presidente promulga la Ley del PGE 2023
Presidente promulga la Ley del PGE 2023
  • Nacional
  • 18/12/2022
CC denuncia que la "dictadura" mayoritaria del MAS aprobará el proyecto de Ley del PGE
CC denuncia que la "dictadura" mayoritaria del MAS aprobará el proyecto de Ley del PGE
CC denuncia que la "dictadura" mayoritaria del MAS aprobará el proyecto de Ley del PGE
  • Nacional
  • 16/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS