Contaminación de los ríos
Piden ver políticas para evitar que la sequía se agudice
El Gobierno debería controlar a los sectores que promueven la deforestación y la contaminación con mercurio de los ríos



La tala de árboles, la contaminación de los ríos por el mercurio de la minería ilegal y el no cuidado del agua que no realiza el ser humano, es un “campanazo” para que el Estado aplique medidas para que la sequía, que en la actualidad está afectando a varias regiones, no se agudice en los próximos años, aseguró la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena.
“Lo que pasa con el problema del cambio climático, y nosotros le estamos añadiendo la deforestación, es que esta posibilidad de sequía se va volver más frecuentemente y de manera más aguda, si es que no logramos establecer estrategias de resiliencia; lo que quiere decir, capacidad de adaptación flexible. ¿Cuál es la estrategia principal de resiliencia? Primero, es mantener los bosques en pie, que es justamente lo que no estamos haciendo”, informó la senadora a la ANF.
La senadora sostuvo que el ser humano está destruyendo los bosques que son la fuente de las lluvias; como, por ejemplo, el amazónico.
Sequía en La Paz
Por su parte, el ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, Luciano Marca, indicó que la seguía en el departamento afecta a las 20 provincias, donde los comunarios toman agua sucia y los animales mueren de sed.
“Estoy viajando a cada provincia y estoy viendo que hay sequía, no hay agua, nuestros hermanos están tomando agua sucia, toda una pena nuestros hermanos que viven del agro en las provincias”, dijo el dirigente.
Pese a que se ejecutaron los proyectos Mi Agua en esa región, en el gobierno de Evo Morales, por el grado de severidad de la sequía los pozos y las vertientes se están secando, dijo Marca.
Incluso, agregó, el nivel del agua en el lago Titicaca está bajando. “Ha llegado a las comunidades esos proyectos Mi Agua 1, Mi Agua 2 donde ha habido excavaciones con hasta 80 metros de profundidad y sí se ha encontrado agua, pero eso ya se está secando, hasta las aguas de las vertientes se están secando, entonces estamos muy preocupados”.
Estamos muy preocupados en las 20 provincias, remarcó el dirigente que adelantó que la falta de agua incidirá en la producción de papa, fruta y hortalizas con la consecuente subida de los precios. La producción de carne del altiplano también viene siendo afectada.
“Las 20 provincias están totalmente en sequía”, enfatizó.