Crónica política de la jornada
De la convocatoria unilateral técnico por el censo a las sospechas sobre Del Castillo
En medio de tensiones violentas y cálculos políticos, el gobierno avanzó unilateralmente en el diálogo para definir la fecha del empadronamiento. El rol de Del Castillo y Montaño es cuestionado dentro y fuera del MAS



El resumen rápido de la jornada de los Santos Difuntos, en lo que al conflicto por el censo se refiere, dice que el Gobierno decidió avanzar unilateralmente en la constitución de la mesa técnica con observadores internacionales que deberá definir el cronograma rumbo al censo y lo citó para este viernes 4 de noviembre mientras el cerco sigue, el paro sigue y las peleas internas en el MAS y en el “camachismo” también siguen, lo que lo condiciona todo.
La convocatoria para el viernes la hicieron el vocero presidencial Jorge Richter y el Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. Ambos conforman la delegación oficial sobre esto, y no otros, como aclaró el Ministerio de la Presidencia en un comunicado a primera hora de la mañana en lo que se interpretó como una fuerte desautorización al ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, cruceño él y muy implicado en el desarrollo del conflicto. Del Castillo se convocó una conferencia de prensa en la víspera para cargar contra el entramado cívico movilizado y negar por activa y por pasiva cualquier posibilidad de adelantar la ejecución del censo a 2023, que es precisamente el objeto del conflicto y el de cualquier mesa de diálogo. La conducta de Del Castillo tiene un agravante: su conferencia se produjo unos minutos antes de que las partes se volvieran a reunir en una nueva mesa de diálogo convocada y aceptada en tiempo récord, probablemente por el cariz violento que estaban tomando los acontecimientos entre “cercadores (MAS)” y “bloqueadores (cívicos)”.
Los bloques
La conferencia de Del Castillo no desactivó la reunión el martes, que se trasladó a ambientes más tranquilos y donde solo se ausentó la representación de la Gobernación, pero (tal vez) sí la del día siguiente a las 10.00 de la mañana donde se debían firmar los acuerdos alcanzados la noche anterior para conformar la mesa técnica según explicó el propio Richter. Hay margen de duda porque pudieron ser las palabras de Del Castillo o la estrategia propia de dilatar que manejan desde la Gobernación y comité cívico, sobre todo ahora que el cerco y la violencia han reactivado los ánimos de un paro que hace una semana se caía por su propio peso. La demanda específica es ahora liberar a los detenidos por la policía, justamente otro asunto en la esfera de poder de Del Castillo.
Reactivación La estrategia de instalar un cerco a Santa Cruz ha reactivado los ánimos de un paro cívico que se desmoronaba
Hay otro personaje clave en este conflicto, el ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, parte del entramado político del MAS cruceño y el principal impulsor de la estrategia del cerco exterior a Santa Cruz y también promotor de una segunda línea discursiva de movilización: Fuera Camacho, que ha llevado a muchas personas a las rotondas, tanto propias como del otro bando. Montaño, junto a Del Castillo, han preconfigurado el clima de violencia callejera que tantas suertes de gobiernos ha determinado en este país.
Hay otra arista confusa: Tanto Montaño, con el tema ABC, como Del Castillo han sido protegidos por el presidente Luis Arce ante las arremetidas del evismo, que literalmente han pedidos sus cabezas. Ya antes de que se desatara la violencia, el expresidente Evo Morales había cuestionado la gestión que se estaba haciendo del mismo. Ayer Carlos Romero, al parecer readmitido en el círculo de Evo, clamaba al cielo por el papel de Del Castillo a quien llamaba agente de la DEA y cuestionaba la intención de sacar a Camacho “porque sería golpe de Estado como el que nos hicieron a nosotros”.
Si a esto se suma la tarascada en La Paz por la jefatura de Bancada en el MAS, el texto apócrifo escrito por alguien que redacta como habla Juan Ramón Quintana acusando al propio Arce de nombrar comandante en jefe de las Fuerzas Armadas a un colaborador de la Resistencia Juvenil Kochala y las voces que aseguran que Mario Cronenbold financia rotondas del paro, empieza a confundirse quién sirve a quién.
Y es que a veces los extremos se tocan. En la última reunión de empresarios cruceños Barbery recordó que Evo es indigenista y Arce socialista. Blanco y en vaso. “No vamos a parar” les dijo al sector financiero que “lloriqueaba” por la mora creciente.
Poli bueno, poli malo
Aunque interpretar el ecosistema político cruceño no es sencillo, el reparto de roles entre Rómulo Calvo y Luis Fernando Camacho, presidente cívico y gobernador cruceño respectivamente, parece obvio. Calvo hace de poli bueno, se abre al diálogo y pone condiciones, mientras que Camacho no ha participado en ninguna de las convocatorias formales ni institucionales.
Camacho disfruta ahora de las amenazas por sacarle, que le permiten sacar su lado “rudo” que le hizo crecer en 2019 mientras que Calvo oscila entre este y el rector de la René Moreno Vicente Cuéllar, que pone algo de paz y que, por cierto, tiene más fotos con Evo que con Arce.