Paro indefinido
Autoridades y organizaciones buscarán fijar fecha del Censo
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno evitó mencionar quienes asistirán del Comité, aunque afirmó que “Santa Cruz va a tener una voz para hacer conocer la resolución del cabildo”
El Gobierno invitó a 364 autoridades electas y de las universidades públicas para participar este viernes del “Encuentro Plurinacional por el Censo” en Cochabamba, por lo que, apuesta a este escenario de diálogo para abordar la temática sobre el censo en función a criterios técnicos, mientras desde Santa Cruz señalaron que una comisión del Comité Interinstitucional asistirá a dicho encuentro.
Encuentro
La viceministra de Comunicación Gabriela Alcón informó que a las 08.00 empezará la reunión, en un hotel de la ciudad de Cochabamba. “Apostamos siempre por el consenso, el diálogo y la solución que tenemos que mostrarle al país”, destacó e insistió en que el Gobierno del presidente Luis Arce “apuesta por este Encuentro Plurinacional”, refirió.
Gobernadores, alcaldes, autoridades de autonomías indígenas originarias campesinas, de la región autónoma del chaco y rectores del sistema público fueron invitados para participar de esta reunión, de la que desistió participar el gobernador cruceño Fernando Camacho.
Las pérdidas por el paro, según cifras del Gobierno, superan los $us 200 millones.
El Gobierno propuso a los líderes del paro dejar abierta la fecha del censo y que un trabajo técnico defina si se realiza en 2023 o 2024.
Alcón insistió en que un trabajo técnico debe definir la fecha del empadronamiento nacional y “no caprichos ni intereses”.
“Hay que llevarlo a un escenario técnico. Como Gobierno tenemos que garantizar al país que el censo sea de calidad, con riguridad técnica y estándares internacionales”, explicó y reiteró que “nosotros apostamos por este Encuentro Plurinacional”.
Comisión
Por su parte, el Comité Interinstitucional Impulso del Censo de Santa Cruz enviará una comisión al encuentro nacional para transmitir la resolución del cabildo que demanda que la encuesta deba realizarse en 2023.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó que “escucharon al pueblo” que solicitó que puedan participar de la cita convocada por el presidente Luis Arce.
“Nosotros no vamos a negociar, vamos a transmitir exclusivamente lo que se ha decidido en el cabildo del 30 de septiembre”, remarcó.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, evitó mencionar quienes asistirán, aunque afirmó que “Santa Cruz va a tener una voz para hacer conocer la resolución del cabildo”.
Luis Arce
Mientras tanto, el presidente Arce aseguró que su Gobierno está fortalecido con el respaldo de los diferentes sectores sociales, y afirmó que “no se retrocederá ni un milímetro en la reconstrucción económica”.
“Valoramos cada muestra de cariño y respaldo que recibimos desde todos los lugares de nuestra amada Bolivia”, destacó en un mensaje en Twitter al comentar el pronunciamiento de apoyo del Pacto de Unidad de la Amazonia.
Diferentes sectores sociales expresaron a Arce y a su Gobierno su respaldo y coincidieron en advertir que no permitirán la desestabilización de la democracia, frente al paro en Santa Cruz.
“¡Estamos fortalecidos! No vamos a retroceder ni un centímetro en la reconstrucción económica de la Patria. Agradecemos el apoyo del Pacto de Unidad de la Amazonia”, aseguró Arce.
Pedido de la iglesia
Previo al encuentro nacional, la Iglesia Católica hizo un llamado a todas las autoridades, sin distinción de jerarquía, a dar solución al conflicto dejando de lado los intereses personales, partidarios o sectoriales.