El Gobierno dice que no aportan "nada" al TGN
Auríferos se niegan a pagar el 5% en tributos
Los mineros cooperativistas se encuentran bloqueando la ciudad de La Paz y esperan una nueva convocatoria del Gobierno para reinstalar una mesa de diálogo



El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Eloy Sirpa, informó que el sector aurífero analiza masificar las medidas de presión para que el Gobierno atienda sus demandas y advierten que no cederán al pago del 5% del régimen tributario por la comercialización del oro a pesar que ser señalados de “no aportar nada” al Tesoro General de la Nación (TGN).
“Esta reunión es para ver nuevas estrategias, para realizar nuestras marchas, en razón, han podido ver aquí están presentes nuestros compañeros y se mantienen aquí en La Paz, no estamos siendo intransigentes, pedimos disculpas a la población de La Paz. Estamos abiertos a una nueva convocatoria que haga el Gobierno, vamos a asistir en la línea que nos están dando nuestras afiliadas”, aseveró Sirpa en conferencia de prensa.
El dirigente cooperativista explicó que la decisión de las bases es pagar el 4,5% de tributos por el oro y no el 5% como ha propuesto el Gobierno, ya que ese pequeño monto del 0,5% –que parecería poco– hace la diferencia en la producción.
La jornada pasada se rompió el diálogo entre el Gobierno y los mineros auríferos en un intento de acordar el régimen tributario el cual obligaría a dicho sector a iniciar un proceso de tributación.
El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, sostuvo que el sector aurífero ni siquiera aporta con el 0,01% al TGN y no paga impuesto alguno.
“El sector aurífero no está aportando ni siquiera con el 0,01% al Tesoro General de Estado. No aporta nada. El año pasado, el 2021, ellos han exportado alrededor de 2.600 millones de dólares. Reitero, 2.600 millones de dólares y no han contribuido con nada al TGN, no pagan impuesto alguno”, aseguró el viceministro de Política Tributaria.
El presidente de la Central de Cooperativas Mapiri de La Paz, Rosendo Flores, calificó de abrupto el hecho de que el Gobierno y la población diga que no pagan impuestos al Estado, dijo que, como él, muchos cooperativistas pagan al menos tres tipos de impuestos.
“Es una abruptez lo que se habla, la misma ciudadanía (nos dice) evasores de impuestos. Mire, yo soy asociado de la Cooperativa Primero de Enero, tengo mi NIT, tengo mi licencia de Senarecom (Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales), pago mi patente minera, hago mis descargos de facturas de venta de oro al Servicios de Impuestos Nacionales. Por el momento yo pago tres tipos de impuestos al Estado”, refutó Flores.
El dirigente minero informó que un gramo de oro en el país tiene un costo del Bs. 330 y con el 5% de régimen tributario ese costo bajaría a Bs 315; además, dijo que a eso se suma el costo de producción que superaría el 60% del total del producto. “Para nosotros casi no quedará nada”, protestó.
Por otro lado, el presidente de Ferreco descartó que la movilización de los auríferos tenga tintes políticos y esté ligada al pedido del censo para 2023, como sucede en el departamento de Santa Cruz.
“Queremos aclarar enfáticamente que nuestra marcha no tiene nada de político, menos con otras instituciones que no sean del departamento de La Paz”, indicó.