El INE rechaza propuesta de la UAGRM del Censo en 2023 por ser 'incompleta' y carecer de sustento técnico
El Instituto Nacional de Estadística (INE) rechazó la propuesta presentada por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para que el Censo Nacional de Población y Vivienda se realice en 2023 debido a que se encontraba "incompleta" y carecía de sustento técnico.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, junto con la directora de Censos y Encuestas, Martha Oviedo, presentaron las conclusiones que llegaron tras haber analizado el documento remitido a mediados de este mes.
La propuesta tiene 127 páginas, de las cuales, 28 son de antecedentes de la conformación del Comité Interinstitucional Impulsor, 18 son destinadas a comentarios a la propuesta presentada por el INE, solo 2 páginas que sería la propuesta del INE.
Otras tres 3 hojas son del acta de reunión técnica, 34 de la presentación del INE, 25 notas enviadas por la UAGRM y 17 páginas con notas recibidas por la universidad cruceña.
Según Cusicanqui, las dos páginas con la propuesta no se encuentran acompañadas por una explicación técnica ni mucho menos, de cómo se lo va a desarrollar. Mencionó que tampoco se establece la logística que va a permitir el desarrollo de la actualización cartográfica estadística o del día del empadronamiento.