Denuncian que obstaculizan su liberación
La Paz: Cocaleros detenidos inician huelga de hambre
Los familiares de los cocaleros denunciaron que están detenidos en condiciones inhumanas



Los 23 cocaleros que se encuentran en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, se declararon este sábado en huelga de hambre. Denunciaron que la justicia está poniendo obstáculos para obtener su libertad y que no les permiten recibir visitas de sus familiares.
"¡Huelga de hambre, compañeros!, ¡huelga de hambre! ¡Somos inocentes! ¡Somos inocentes!", gritaron los cocaleros que se encuentran detenidos en la Felcc de la urbe alteña.
Los cocaleros fueron aprehendidos durante los enfrentamientos con la policía, registrados la semana pasada en Villa El Carmen, fueron detenidos incluso dentro de un domicilio particular y presentados como “delincuentes” por el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien los acusó de dañar a los uniformados y transeúntes con artefactos explosivos.
La abogada de los detenidos, Evelin Cossio, explicó que las condiciones de las medidas sustitutivas son imposibles de cumplir, ya que se determinó la presentación de dos garantes que vivan en la ciudad de La Paz, cuando ellos radican en Los Yungas y no cuentan con familiares en esta urbe.
A la vez, indicó que el plazo para cumplir con estos requisitos vence el martes y los familiares están realizando las diligencias, caso contrario se revocará esa determinación. Ante eso, se presentó una apelación para que se modifiquen las condiciones y se les otorgue permiso para trabajar.
“Se ha presentado la apelación incidental a la resolución del juez para que puedan trabajar y se cambien las condiciones que se determinó (aron)”, manifestó la jurista.
Por otra parte, los familiares de los cocaleros denunciaron que están detenidos en condiciones inhumanas, no les permitieron que se les entregue frazadas ni dejaron ingresar alimentos. Cuestionaron la demora en los trámites para que sean liberados.
"Nosotros queremos que los liberen porque están en un lugar frío y pequeño, no están comiendo, no nos dejaron meter frazadas para que se abriguen”, reclamó una de las familiares.
La APDHLP insta al diálogo
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) llamó a los productores de coca de Los Yungas a deponer acciones de violencia y entablar con carácter de urgencia reuniones de dialogo y trabajo al más alto nivel, a fin de que cesen los enfrentamientos que a la fecha ya tiene víctimas.
“En atención al principio de la cultura de paz que tiene el Estado Plurinacional de Bolivia, instamos a las partes en conflicto, es decir, a los dos sectores de cocaleros y sus respectivos representantes a deponer actitudes de confrontación e instalar con carácter de urgencia reuniones de dialogo y trabajo al más alto nivel, a fin de que cesen los enfrentamientos que a la fecha ya tiene víctimas”, refiere un pronunciamiento de la entidad.
Detalla que ninguna forma de violencia debe ser promovida y tolerada, ya que el respeto a la integridad y a la vida debe anteponerse a cualquier otro interés.