Conflicto de tierras
Las Londras: CSUTCB dice que convocará al INRA
Eber Rojas dijo que solicitarán una reunión con el director del INRA, Eulogio Núñez y el director regional de Santa Cruz, Adalberto Rojas, por los enfrentamientos a causa de la posesión de tierras



El máximo representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), Eber Rojas, dijo que convocarán a una reunión al director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez y al director departamental de Santa Cruz, Adalberto Rojas, para que informen sobre el conflicto de tierras en Las Londras, Guarayos, donde los interculturales y campesinos se encuentran enfrentados.
“Nosotros también vamos a convocar al INRA nacional y departamental (de Santa Cruz) para tomar las vías legales, porque no podemos anticiparnos sin tener los informes (de los dirigentes departamentales), tampoco no podemos criticar al INRA, de acuerdo a eso vamos a estar convocándolos para que informen”, declaró a la ANF, el máximo representante de la CSUTCB.
El 23 de julio, campesinos de la supuesta subcentral Pailitas denunciaron un avasallamiento por parte de los interculturales y pidieron a la Policía que pueda realizar una intervención ya que el grupo que 'toma tierras' sería el mismo que secuestró a policías y civiles, entre ellos periodistas y camarógrafos, en Las Londras en octubre de 2021.
Mientras tanto, el director departamental de Santa Cruz, Adalberto Rojas, explicó que en noviembre del 2021 se determinó que, de los 16 polígonos, 11 son tierras fiscales no disponibles, además que es una reserva forestal de la provincia Guarayos. Agregó que el caso se encuentra en el Tribunal Agroambiental y son ellos los que tienen una información actualizada del estado en el que se encuentra esta disputa por tierras.
Si bien el conflicto entre avasalladores y campesinos ya no pasó a mayores, desde este fin de semana, existe un conflicto dirigencial, Eber Rojas señaló que los campesinos están afiliados a su organización y como tal reciben todo el apoyo, por eso están a la espera de que el dirigente departamental remita el informe sobre la situación actual para determinar una posición al respecto.
Dijo que los interculturales forman parte del Pacto de Unidad y que no por “algunas” personas la organización social más grande del país se va a dividir, en ese marco pidió una reunión para identificar a esas personas que están causando esa división al interior de su organización.
“Todos somos hermanos, esa hermandad no deben romper no pueden causar una división interna entre nosotros porque los interculturales, la única (campesinos), las Bartolinas, el Conamaq, la Cidob en sí conformamos el Pacto de Unidad, por unas cuantas personas no pueden dividirnos internamente”, argumentó.