MAS aún no llegó a un acuerdo para elegir Defensor, regionales se reúnen para evaluar a candidatos
Méritos, capacidad profesional y trayectoria en defensa de derechos humanos fueron evaluados. Comunidad Ciudadana afirma que la segunda mejor votada es la más idónea de ocupar el cargo.



El Movimiento al Socialismo (MAS) aún no llegó a un acuerdo para definir a qué candidato a Defensor del Pueblo apoyará en el pleno de la Asamblea Legislativa. Mientras tanto las bancadas departamentales sostuvieron encuentros para evaluar los perfiles y cerrar filas en torno a un solo postulante.
“Habíamos anunciado que íbamos a sostener una reunión como Movimiento Al Socialismo, pero debido a las actividades de los legisladores en sus regiones se ha suspendido. Esperemos que este encuentro se realice esta tarde o mañana”, informó a la ANF el jefe de bancada de diputados del MAS, Gualberto Arispe.
Mientras que su colega oficialista Juan José Jáuregui, informó que las bancadas departamentales sostuvieron encuentros para evaluar a los candidatos y cerrar filas en torno al que cumpla los tres criterios que fue tomado en cuenta en el proceso de evaluación.
“Estamos tratando de cerrar filas al interior del MAS en función a apoyar a un solo postulante y unificar criterios. Este candidato debe cumplir los tres criterios que se ha evaluado en el proceso de selección y que está en la Constitución Política del Estado”, explicó a este medio.
El pasado jueves, tras 15 horas de sesión del pleno de la Asamblea Legislativa y tras dos rondas el voto se dispersó entre dos candidatos y no se logró alcanzar los dos tercios que requiere para la designación de la nueva autoridad. Se dictó un cuarto intermedio y hasta el momento no hay hora ni fecha para la reinstalación de la sesión.
De 166 legisladores, 164 participaron de la sesión del jueves y se requerían 109 votos para lograr los dos tercios. En dos votaciones ninguno de los postulantes logró aquello, aunque en la última Francisco Callisaya fue quien más se acercó con 82 votos y Evelín Patricia Cossío Márquez, quien logró 47 votos.
En ese contexto, Jáuregui indicó en las reuniones se tomó en cuenta tres aspectos de los a la hora de evaluar a los candidatos: méritos, capacidad profesional y que tengan trayectoria en defensa de los derechos humanos. Aunque, el legislador no identificó al postulante que cumple con esos criterios.
A la vez, el oficialista indicó que el fin de estos encuentros es llevar un solo nombre a la sesión del pleno del Legislativo para evitar que el voto se disperse. Indicó que la mayor parte de los parlamentarios se quedaron en La Paz esperando la reinstalación de la sesión.
Por otra parte, Arispe insistió en que el MAS no tiene un candidato definido pero que en la reunión nacional se determinará un solo nombre. Sin embargo, la noche del jueves, de los 96 votos que tiene esa bancada, 82 fueron para Francisco Callisaya y 14 para otro postulante, mientras que la oposición apuesta por Evelin Cossío.
Oposición
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes, reiteró la decisión de la fuerza opositora de no negociar la designación de la nueva autoridad. Considero que el segundo postulante (Evelyn Cossío) con más votos es la más adecuada de ocupar ese cargo.
“Comunidad Ciudadana está defiendo la postura institucional y mientras no se respete el proceso no habrá un consenso y se estancara el proceso (…) consideramos que la señora Cossío es la más indicada del todo el grupo, nos mantenemos en esa posición”, manifestó.
Desde Creemos señalaron que es pertinente volver a foja cero para la elección de la nueva autoridad, tomando en cuenta que se presentaron algunas irregularidades en el proceso de evaluación