• 17 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Cuestionan pedido de la COB

Empresarios: ‘no es adecuado’ hablar de aumento salarial

El ente matriz de los trabajadores demandó un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para esta gestión 2022

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 22/04/2022 00:00
Empresarios: ‘no es adecuado’ hablar de aumento salarial
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Jaime Ascarrunz

El empresariado privado nacional afirmó este jueves que debido a la situación económica que atraviesan las firmas “no es lo más adecuado” hablar de incrementos salariales para este 2022, tal como demanda la Central Obrera Boliviana (COB).

Las nueve federaciones de empresarios privados de Bolivia se reunieron este jueves en la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), con sede en La Paz, donde realizaron una agenda de trabajo y analizaron la situación de la reactivación económica en el país.

“Hemos expresado en reiteradas oportunidades que la situación económica de las empresas, luego de la pandemia, no es lo más adecuada para hablar de incrementos salariales”, afirmó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Jaime Ascarrunz.

Según dijo, “es mejor preservar el empleo” que demandar un incremento salarial. En ese marco, sugirió que para esta gestión no se apruebe un aumento al salario mínimo nacional ni a haber básico.

Ascarrunz hizo lectura de una declaración tras la reunión de las nueve federaciones donde reconocieron las acciones que el Gobierno hizo, lo que permitió una “recuperación parcial” de la economía en algunos rubros.

Sin embargo, alertó que la “gran mayoría” de las empresas privadas formales del país continúan afectadas por las consecuencias de la pandemia del COVID-19, así como por los “graves daños” por efecto del contrabando creciente, la informalidad, los avasallamientos, las regulaciones que restringen las exportaciones, entre otros.

“A todo ello, se le agregan los impactos derivados del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que agravarán aún más la situación”, añadió.

El sector demandó al Gobierno, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, llevar adelante nuevas medidas para fortalecer a la industria nacional y el aparato productivo, viabilizar la recuperación económica de las unidades productivas, acelerar la generación del empleo y la inversión y, sobre todo, atender de manera “equilibrada y justa”, las demandas y necesidades de los departamentos y de los sectores que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

En ese sentido, se pidió la aplicación de “medidas inmediatas de reactivación” como el pago de deudas con las empresas, adjudicación preferente a productos y servicios de empresas bolivianas en los procesos de licitación, e implementar mecanismos como las alianzas público privadas.

También exhortaron al Gobierno a que se pueda dialogar con los representantes del empresariado privado nacional, a fin de “escuchar y atender” sus preocupaciones y avanzar “conjuntamente en la definición e implementación de medidas para enfrentar los problemas que aquejan al sector privado, que crea empleo, desarrollo y bienestar”.

La definición del incremento salarial, entre el Gobierno y la COB será retomada el 25 de abril. El ente matriz de los trabajadores demandó un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para esta gestión 2022, esperan que el Gobierno pueda tomar en consideración todas las peticiones de la COB para consolidar en aumento salarial al sector obrero.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Aumento salarial
  • #CEPB
  • #Empresarios
  • #COB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Gonzalo "Chulo" Torres privado de libertad en Morros Blancos por incumplimiento de pago de beneficios sociales
    • 2
      Senamhi Tarija prevé mínimas de cero a -5 grados entre el miércoles y jueves
    • 3
      Tomayapo utiliza con calma su tiempo para impugnar
    • 4
      Problema inesperado para el Madrid, un grande se cruzaría por Mbappé
    • 5
      Tarija: La UAJMS no logra acordar una fecha para la elección del Rector
    • 1
      Loza ve "imposible" revertir tierras en el Chapare y dice que no hay coca excedentaria
    • 2
      Ya se tienen 63 preguntas para la boleta del Censo 2022
    • 3
      Putin califica de "suicidio económico" los pasos de Europa en el sector energético
    • 4
      Alcaldía: Tarija alcanzó “las mejores coberturas de vacunación” contra el Covid-19
    • 5
      Gobernación asume estrategias de contención ante una posible nueva ola de COVID-19

Noticias Relacionadas
CEPB ve como un ‘acuerdo político’ el aumento salarial
CEPB ve como un ‘acuerdo político’ el aumento salarial
CEPB ve como un ‘acuerdo político’ el aumento salarial
  • Nacional
  • 29/04/2022
Viceministro sobre aumento salarial: la economía mejoró
Viceministro sobre aumento salarial: la economía mejoró
Viceministro sobre aumento salarial: la economía mejoró
  • Nacional
  • 25/04/2022
Incremento salarial: COB no acepta incluir a empresarios
Incremento salarial: COB no acepta incluir a empresarios
Incremento salarial: COB no acepta incluir a empresarios
  • Nacional
  • 02/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS