• 30 de noviembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Emitieron comunicado

Más de 60 instituciones urgen a salvar el Madidi

Las instituciones señalaron que las cooperativas auríferas realizan sus actividades con dragas y uso de mercurio, este último generador de contaminación de ríos, aire y tierra

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 22/03/2022 00:00
Más de 60 instituciones urgen a salvar el Madidi
Parque Natural y Área de Manejo Integrado Madidi

A través de un comunicado, más de 60 instituciones advirtieron el grave peligro que atraviesa la biodiversidad del Parque Natural y Área de Manejo Integrado Madidi, por lo cual urgieron al Estado a salvar este reservorio natural y se anule las concesiones mineras que lo ponen en riesgo.

“Las instituciones que suscribimos este pronunciamiento demandamos la anulación de las concesiones mineras peligrosas, principalmente aquellas otorgadas en territorios indígenas y áreas protegidas, para anteponer los derechos a la vida, a la salud y al medio ambiente, y en procura de promover otras opciones viables de actividad productiva que no dañen los bienes comunes”, dice el comunicado.

El texto agrega: “Salvar al Madidi es una responsabilidad urgente del Gobierno, tarea en la que puedan ser coadyuvantes los niveles departamentales, municipales y la sociedad civil. La determinación y acciones que se asuman ahora quedarán en la memoria y en la historia”.

Las instituciones señalaron que las cooperativas auríferas realizan sus actividades con dragas y uso de mercurio, este último generador de contaminación de ríos, aire y tierra, con riesgos irreversibles para la salud humana y de otras especies.

Recordaron que, con base en 350 muestras científicas, el Coordinador del doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena, Colombia, Jesús Olivero, advirtió antes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que las concentraciones de mercurio en los organismos de los indígenas de la cuenca amazónica del río Beni, en Bolivia, tienen entre siete y hasta 27 veces más de lo tolerable por el organismo humano.

El consumo de pescado en la alimentación indígena afecta a varios sistemas del organismo; pero en el análisis también detectaron pérdida de memoria, temblor en las manos y problemas sensoriales, “sobre todo en aquellas personas con elevada contaminación por mercurio”, indica el comunicado.

Según las instituciones, esta “ambición por el oro se ha puesto por encima de la propia Constitución Política del Estado”.

Asimismo, señalaron que la actividad aurífera, evade y elude el pago de regalías, de modo que su aporte al Estado es casi nada.

Indicaron que el Estado tiene la atribución de resguardar ciertas áreas de su territorio donde no se deberían permitir actividades que afecten a su preservación, y que normativa vigente no libera de la responsabilidad que las autoridades de Gobierno tienen para evitar la destrucción de áreas protegidas, de la biodiversidad y de la subsistencia de pueblos indígenas.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Madidi
  • #Instituciones
  • #Cooperativas auríferas
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Atento Tomayapo: La decisión que tomarían los jugadores de Palmaflor de cara al último partido
    • 2
      Joven envió un audio a su ex antes de quitarse la vida
    • 3
      Niño de 11 años desaparece en Tarija tras confesar haber reprobado Religión
    • 4
      Menor que sufría bullying llevó un arma al colegio para asustar a su compañero
    • 5
      Hallan sin vida al joven desaparecido en el río San Jacinto Norte de Tarija
    • 1
      Municipal campeón del torneo Clausura de ATF
    • 2
      Carteles Rebeldes y Rostros de la Cultura en Santa Cruz de la Sierra
    • 3
      “Kultura Americana de la Basura” en la Manzana Uno
    • 4
      Javier Jaén en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche
    • 5
      Cae el padrastro violador de la joven que fue quemada por su madre

Noticias Relacionadas
Pronunciamiento de más de 40 instituciones pide al Gobierno transparentar acuerdo con auríferos
Pronunciamiento de más de 40 instituciones pide al Gobierno transparentar acuerdo con auríferos
Pronunciamiento de más de 40 instituciones pide al Gobierno transparentar acuerdo con auríferos
  • Nacional
  • 18/11/2023
Uchupiamonas, desde el Madidi, suplican por ayuda
Uchupiamonas, desde el Madidi, suplican por ayuda
Uchupiamonas, desde el Madidi, suplican por ayuda
  • Nacional
  • 17/11/2023
Cooperativas auríferas: conozca su pliego petitorio
Cooperativas auríferas: conozca su pliego petitorio
Cooperativas auríferas: conozca su pliego petitorio
  • Nacional
  • 07/11/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS