• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se acerca el día del litigio

Claves sobre caso Silala entre Bolivia y Chile en La Haya

Para Chile las aguas del Silala son un río internacional que deben compartir ambos países; sin embargo, para Bolivia es un manantial desviado artificialmente que fue aprovechado por ese país vecino

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 21/03/2022 00:00
Claves sobre caso Silala entre Bolivia y Chile en La Haya
Aguas del Silala

Desde el viernes 1 hasta el jueves 14 de abril de este año en el Palacio de la Paz de La Haya, Bolivia y Chile serán protagonistas en el litigio denominado “Controversia sobre el Estatuto y Uso de las Aguas del Silala (Chile contra Bolivia)”. Presentarán sus argumentos en la etapa de alegatos orales.

¿Qué es el Silala?

El manantial del Silala se origina en el departamento de Potosí, en el sureste de Bolivia, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile.

El afluente se encuentra ubicado en la provincia Sur Lípez y es motivo de una nueva controversia entre Bolivia y Chile.

Litigio

El Gobierno de Chile demandó a Bolivia en julio de 2016 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) argumentando que las aguas del Silala provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma Estado plurinacional.

La contraofensiva chilena se produjo luego de que el Gobierno boliviano anunció que estudiaría una demanda contra Chile por la utilización histórica las aguas del Silala.

Dos años después, en 2018, Bolivia entregó ante ese alto tribunal de justicia su contramemoria en el litigio, además de una contrademanda contra el país trasandino.

La contramemoria boliviana se basa en estudios realizados en la zona del Silala, que incluyen investigaciones geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medio ambientales que confirman que el caudal considerable de las aguas del Silala, emanadas de un manantial, fluyen artificialmente hacia territorio chileno por obras de canalización realizadas en el siglo pasado.

En tanto, la contrademanda pide a la CIJ que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala que están ubicados en su territorio y el derecho soberano a decidir cómo los mantendrá.

En resumen, para Chile las aguas del Silala son un río internacional que deben compartir ambos países; sin embargo, para Bolivia es un manantial desviado artificialmente que fue aprovechado por ese país vecino.

Ambos Estados se enfrentan por segunda vez en la CIJ, la primera fue por la demanda marítima instaurada en 2013, cuyo veredicto en 2018 no favoreció al Estado boliviano, que buscaba retornar a las costas del océano Pacifico de forma soberana.

Audiencias

Las audiencias sobre la “Controversia sobre el Estatuto y Uso de las Aguas del Silala (Chile contra Bolivia)”, como establece la CIJ, se realizarán del viernes 1 al jueves 14 de abril de este año en el Palacio de la Paz de La Haya, sede de ese tribunal.

En vista de la actual pandemia del COVID-19, las audiencias se llevarán a cabo en un formato híbrido. Algunos miembros de la Corte asistirán personalmente al juicio oral en el Gran Salón de Justicia, mientras que otros participarán de forma remota por enlace de video.

Los representantes de las Partes en el caso y los peritos designados por las Partes participarán de forma presencial o por videoconferencia.

El calendario de presentación de argumentos es el siguiente (en hora de Bolivia):

-Viernes 1 de abril, 10:00 a 13:00: Ronda de argumentos de Chile

-Lunes 4 de abril, de 10:00 a 13:00: Ronda de argumentos de Bolivia

-Martes 5 de abril, de 10:00 a 12:00: Ronda de argumentos de Bolivia (incluida la contrademanda)

-Miércoles 6 de abril, de 11:00 a 13:00: Ronda de observaciones de Chile

-Jueves 7 de abril, 10:00 a 13:00: Cuestionamientos de expertos llamados por Chile

-Viernes 8 de abril, 10:00 a 13:00: Cuestionamientos de expertos llamados por Bolivia

-Lunes 11 de abril, 10:00 a 12:00: Segunda ronda de argumentos de Chile

-Miércoles 13 de abril, 10:00 a 13:00: Segunda ronda de argumentos de Bolivia

-Jueves 14 de abril, 10:00 a 11:00: Respuesta de Chile a argumentos de la contrademanda.

Acercamientos

Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas formales desde 1978 y desde esa fecha hasta la actualidad, ambos países solamente mantienen relaciones a nivel consular (sin embajadas).

Durante el primer mandato de la presidenta chilena Michelle Bachellet (2006-2010 y 2014-2018), Chile y Bolivia discutieron el caso del río Silala y en 2009 llegaron a un pre acuerdo que establecía un uso compartido de sus aguas, como es propio de los ríos binacionales.

En ese entonces, el Gobierno del entonces presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) decidió someter ese pre acuerdo a un referendo en el departamento de Potosí, cuyo resultado fue negativo, ya que esa región demandó incorporar el pago de una supuesta “deuda histórica” que el Gobierno de Chile consideró inaceptable.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Caso Silala
  • #La Haya
  • #Chile
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 4
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 5
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 1
      Presidente entrega incentivo económico a jóvenes medallistas de los III Juegos Suramericanos
    • 2
      Condenan a ocho años de cárcel a la actriz de 'Doctor Strange' Zara Phythian por abuso sexual de una menor
    • 3
      México: vengador anónimo asesinó a tres agresores sexuales y dejó nota con amenazas
    • 4
      COVID 19: Bolivia presenta incremento de 86% de casos
    • 5
      Ministro de Gobierno anuncia 4 leyes para reestructurar la Policía y otra para rehabilitar reos

Noticias Relacionadas
Silala: Bolivia aguarda que fallo de CIJ sea equilibrado
Silala: Bolivia aguarda que fallo de CIJ sea equilibrado
Silala: Bolivia aguarda que fallo de CIJ sea equilibrado
  • Nacional
  • 22/04/2022
Caso Silala: Bolivia ultima detalles de alegatos orales
Caso Silala: Bolivia ultima detalles de alegatos orales
Caso Silala: Bolivia ultima detalles de alegatos orales
  • Nacional
  • 01/04/2022
Equipo jurídico de Bolivia ya está en La Haya
Equipo jurídico de Bolivia ya está en La Haya
Equipo jurídico de Bolivia ya está en La Haya
  • Nacional
  • 31/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS