Firman convenio
Gobierno y maestros acuerdan creación de 3.300 ítems
Se garantiza la normalidad de las actividades educativas



El ministro de Educación, Édgar Pary, y la directiva de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia firmaron la noche de este viernes un convenio que pone fin a las protestas del sector.
En el marco del acuerdo, los maestros levantan todas las medidas de presión y garantizan la normalidad de las actividades académicas a partir del próximo lunes.
El documento suscrito establece que un mayor presupuesto que demanda el sector está sujeto a un análisis en diferentes mesas de trabajo y que el tema se abordará, aclaró Pary, en el marco de las capacidades del Estado.
Port otra parte, el pliego de demandas de los maestros deberá ser respondido hasta el próximo 20 de abril.
El Gobierno ratificó la creación de 3.300 ítems para la presente gestión, la asignación de más de 10 mil horas para las materias de química fisca y química, nivel primario y educación alternativa. Asimismo, el Ejecutivo se compromete a dotar de ítems administrativos.
También se acordó que los maestros “repondrán” las horas no trabajadas por el paro de actividades de este viernes para evitar los descuentos de ley.
Pary ratificó que los ítems de nueva creación, 3.300 en esta gestión, cubren el déficit histórico que se arrastra desde la gestión de Jeanine Áñez.
El Gobierno destina a educación el 10.8% del Presupuesto General del Estado.
Previo al acuerdo con el Gobierno, los maestros desarrollaron un paro movilizado de 24 horas.
“Vamos a tener una reunión con todos los ejecutivos para determinar medidas más radicales. Hoy las clases se han suspendido por 24 horas y posteriormente vamos a evaluar qué medidas tomar a nivel nacional”, señalaba Esteban Bejarano, secretario de conflictos de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia.